20 de agosto de 2010

LA OBSESIÓN DE KUBRICK






`Es imposible amar y ser prudente´. La frase de Francis Bacon, filósofo del siglo XVII, aparece subrayada por Stanley Kubrick, director de cine del más puro XX, en uno de esos cuadernos de notas que usaba con profusión mientras soñaba con llevar a la pantalla a Napoleón, personaje decisivo del XIX. Y Bacon debe tener razón. Tanto amó Kubrick a Napoleón que se obsesionó con hacerlo suyo y trasladarlo a su territorio. `Qué gran novela mi vida´, dijo una vez de sí el que fuera emperador francés. Según Kubrick, de haber existido el cine entonces, lo dicho sería más bien: `Qué gran película mi vida´. Kubrick no paró en años de planificar el filme con la minuciosidad con que Napoleón debía preparar cada una de sus batallas, que fueron muchas, gloriosas y dramáticas, privadas y públicas, en su medio siglo de vida, de 1769 a 1821. Un agitado y corto espacio temporal que le dio mucho de sí: pasó de conquistar Europa (`Napoleón sopló sobre Prusia y Prusia dejó de existir´, escribía Heine; `Siempre él, en totas partes, él´, opinaba Víctor Hugo) a morir vencido, solo y desterrado a la isla de Santa Helena... `¿Qué es la guerra? Un oficio de bárbaros, donde todo el quid está en ser más fuerte que el adversario en un punto determinado´, concluía el genio militar.

Fortaleza. Tenacidad. De eso sabía también el director norteamericano que se zambullía hasta el fondo en todo lo que tocaba. Kubrick supo alejarse del fragor social de Hollywood, se instaló en exilio voluntario en el Reino Unido (`Tengo esposa, tres hijos, tres perros y siete gatos. No soy Frank Kafka sentado en soledad y sufriendo´), luchó con originalidad por su independencia y libertad creativa, y se salió (casi) siempre con la suya haciendo 13 de las películas más personales de la historia del cine al grito de: `Si no estás enamorado del asunto, déjalo... Ya hay demasiadas películas mediocres´. O mejor: `Desde el inicio hasta el final de una película, mis únicos límites son aquellos que me imponen la cantidad de dinero de que dispongo para gastar y la cantidad de sueño que necesito. Algo te importa o no te importa, y sencillamente no sé dónde marcar la frontera entre esos dos puntos´.

Y fue, primero, el dinero el que le falló en Napoleon, cuando el presupuesto estimado para sus mínimo tres horas de película comenzó a rozar el cielo millonario de las superproducciones de la época, y cuando la productora MGM se desentendió del proyecto en septiembre de 1969. Y segundo, la inoportunidad, cuando se les adelantó en 1971 y fracasó otro filme sobre el asunto, Waterloo. Atrás quedaban, perdidos, los esfuerzos de documentación y producción de muchas personas. Hasta los viajes empleados en localizar y encontrar países (como Rumania) dispuestos a ceder su Ejército durante días para un rodaje de tales dimensiones. `10.000 soldados con sus caballerías aquí, 40.000 de infantería allá´, se lee en otra de esas notas manuscritas que Kubrick dejaba por todos sitios.




Parecía hasta ahora que todo eso era esfuerzo malgastado. Que Napoleon era otra película non nata. Pero no. Al cumplirse una década de la muerte de Kubrick en 1999, sale a la luz una obra elaborada por la norteamericana Alison Castle que lleva por título Stanley Kubrick´s `Napoleon´: the greatest movie never made [la mayor película nunca realizada]. `Cuando comencé mi investigación para los Archivos de Kubrick en 2002 [libro publicado también por Taschen en 2005], me quedé estupefacta ante la ingente cantidad de material sobre Napoleón que permanecía en la residencia de Kubrick; en volumen sobrepasaba al que había sido conservado de muchas de sus películas concluidas´. El libro, en formato facsímil y cofre del tesoro, incluye parte del material que Kubrick preparó para armar su obra. `He intentado hacerle justicia, presentar y terminar el que era su sueño´, dice.



Así, en diez libritos, se encuentran, entre otros, el guión último del director, de 1969 (aunque con él nunca existió el concepto de `último´); la libreta de producción; la descripción de las escenas desde su etapa como general a los 26 años hasta su muerte, pasando por su periodo de cónsul, emperador, jefe de un ejército invencible, el divorcio de Josefina, la derrota y la invasión de Francia. Hay cartas a los actores deseados (Audrey Hepburn sería Josefina), fichas con acontecimientos identificados día a día; un banco de datos con 17.000 imágenes de personajes; fotos y dibujos de los modelos de uniformes de los distintos ejércitos, armas y vehículos, los escenarios en los que Napoleón estuvo algún buen o mal día... Una empresa de factura napoleónica, sin duda. Un genio auscultado por otro genio. Valga una imagen: Kubrick en su mansión, de noche, leyendo libros sobre el corso, viendo películas sobre su vida, almacenando datos, pariendo ideas, estrategias, nuevas técnicas de rodaje y de iluminación... Modos de abordar el proyecto. ¿No hacía algo así también Napoleón?



`Kubrick conocía el valor de la información acumulada y no quiso separarse de ella, incluso mucho después de haber perdido la esperanza de realizar el filme´, cuenta Castle, devota del director desde joven. Y cuenta que Kubrick, de hecho, nunca cedió aquello a nadie para que fuera otro el que lo convirtiera en cine. Su sueño y su deseo, el guión, eran suyos. Sólo suyos.




Cuando le preguntaban al realizador por qué le interesaba tanto el personaje, él contestaba que su historia era perfecta: un héroe, muchas batallas, amor frustrado, mucho sexo y violencia y traición...: `Me fascina. Su vida se ha descrito como un poema épico de acción. Su vida sexual era digna de Arthur Schnitzler. Fue uno de esos hombres raros que trastocan la historia y moldean el destino de su época y de las generaciones venideras en un sentido muy concreto, nuestro propio mundo es el resultado de Napoleón, del mismo modo que el mapa geopolítico de Europa es el resultado de la Segunda Guerra Mundial. Y no hay que olvidar que nunca se ha hecho una película buena o precisa sobre él. El puro drama y la fuerza de su vida es una temática fantástica para una biografía cinematográfica. Si nos olvidamos de todo lo demás y nos fijamos sólo en la relación sentimental con Josefina, por ejemplo, tenemos ante nosotros una de las pasiones obsesivas más grandes de todos los tiempos... De manera que la película no será una simple reconstrucción histórica polvorienta´.



No parece que pensara Kubrick en otro Napoleon estilo Abel Gance. Otra nota subrayada en la obra Napoleon de Lefebvre: `Un soldado de éxito, un alumno de filósofos, Napoleón detestaba el feudalismo, la desigualdad civil y la intolerancia religiosa´. Había muchas cosas de él que le gustaban.

El inicio de su pasión napoleónica no se conoce, pero sí la fecha del proyecto cinematográfico como tal. Fue en 1967, cuando Kubrick se encontraba en fase de posproducción de 2001, una odisea del espacio; ahí, con la mente ya regresando de tanto viaje futuro, puso sus ojos en el pasado. Acumuló ya entonces ideas sobre el pequeño gran corso de ardor guerrero y mano en el pecho, algunas muy detalladas que, con el tiempo, se convertirían en esos miles de documentos guardados en 88 cajas en su casa de Childwickbury Manor, al norte de Londres, allí donde él mismo está enterrado.

Y con esta obsesión vivió Kubrick hasta 1971, año en que empezó a perder toda esperanza de culminación y se desvió hacia otros territorios con La naranja mecánica primero y Barry Lyndon después, pero sin abandonar nunca su tema: cómo las emociones son siempre, antes o después, más fuertes que la razón, seas quien seas; cómo el error y el azar se entrecruzan en la historia; cómo la violencia siempre ronda. Entre ese principio ilusionado y ese final desolado, Kubrick se desvivió, como siempre hacía... Encontró muchas manos de ayuda -Jan Harlan se encarga de la producción, famosos expertos en historia napoleónica le asesoran, graduados en Historia de Oxford le nutren de datos, su asistente se va a fotografiar espacios-, mientras él no deja de soñar (y así lo anota) con campos de batallas en los que se luchaba y moría en gigantesca coreografía; con despachos de empaque decimonónico en Italia, Egipto, Rusia, Prusia o Francia; con campamentos levantados por soldados ateridos y pueblos arrasados.

Allí donde se combatiera, se intrigara o se reunieran hombres de mayor o menor genio político quería Kubrick posar su mirada; allí donde se hicieran o deshicieran tratados; en palacios versallescos o en alcobas con dependencias secretas donde beneficiarse a cualquier dama en cualquier momento. `Dile que espere´, dijo el emperador. Media hora después, Rustum apareció de nuevo para recordarle que la actriz estaba aún esperándole. `Dile que se vaya desnudando´, respondió el emperador, y retornó al asunto que ocupaba su atención. Cuando Rustum apareció por tercera vez, Napoleón le miró con impaciencia y ordenó: `Dile que se vaya´; éste es otro de los pasajes marcados en Los ochenta días de Napoleon, de D. J. Goodspeed. Cómo no prendarse de tal y tanto material.



Por no hablar de sus sueños con ella, con Josefina. `A juzgar por el rol garantizado a la emperatriz (que no era simplemente para introducir escenas eróticas), uno se pregunta si Kubrick no estaba al final un poco enamorado de ella´, comenta el historiador Jean Tulard en el libro. Fue tanta la pasión por la historia y tan poca la vía de escape que es de imaginar, así lo dice Harlan, que Kubrick mantuvo siempre el rescoldo de Napoleon encendido. Como le ocurrió al emperador con Josefina, con la que, a pesar de infidelidades y venganzas mutuas, de tormentos y divorcios, soñó en la hora de la muerte. `Quizá Napoleón habría sido mejor hombre de haber sido amado más y mejor´, anota Kubrick en las Memorias de Madame Rémusat.

Así, para expertos y no tanto, es ahora esta obra de Castle un botín: incluye una selección de artículos que muestran el trabajo de Kubrick, su interpretación dramática de la vida de Napoleón (Eva-Maria Magel), las transcripciones de las conversaciones con el mayor experto del momento, el historiador de Oxford Felix Markham (que fueron encontradas casualmente y son reproducidas en su integridad y decodificadas por Geoffrey Ellis), un recorrido por un siglo de filmes napoleónicos (Tulard) y hasta un análisis del rigor histórico del guión de Kubrick: `Pasa raudo por el periodo del consulado; obvia, sorprendentemente, las relaciones con la Iglesia católica, se olvida del personaje de la amante de Napoleón, Maria Walewska...´, cuenta Ellis. `Kubrick estaba más interesado en el soldado, en su motivación psicológica y su sentido de la estrategia como conquistador militar, que en el ejecutivo, el legislador, o en el del monumental legado civil a Francia... Usa una imagen poco romántica, de un realismo duro, incluso brutal´.


Y visto todo esto en su conjunto, aquí está la evidencia: el filme, en realidad, sí se hizo. De principio a fin, plano a plano, escena a escena. La película está construida en la imaginación del Kubrick de 1969, tal como muestra todo este material leído, consultado o almacenado o las conversaciones insistentes con el experto Markham, para no dejar pasar ningún detalle, que no quede duda sin resolver, resquicio por el que pueda colarse la imperfección en la recreación de un tiempo revolucionario y turbulento.`¿Era supersticioso Napoléon? ¿Tenía sentido del humor? ¿Era ingenioso y buen conversador? ¿Bebía, comía, leía mucho?´, le pregunta una y otra vez a Markham. Y éste va contestando. La fuerza y la debilidad. Cómo obtuvo el poder Napoleón, lo extendió, lo ejercitó y lo perdió.

Fuente: elpais.com

7 de agosto de 2010

CARTAS Y FAXES - PARTE I



Espartaco, 1960 
(Con Kirk Douglas, Laurence Olivier y Jean Simmons)







Esta fue la película de Kubrick, que lo establecería como fuerza importante en el cine. Pero no todo el mundo era feliz en toda la filmación.
05 de junio 1959 

Para Laurence Olivier



Querido Larry, lamento que los rushes (muestras de rodaje) llegaran tarde ayer y el no haber podido ir por ese trago. Espero que cuando veas la película terminada estés menos profundamente preocupado por como están ahora ciertas cosas. En cualquier caso, me gustaría darte las gracias por la manera tan digna como te has comportado con algunas cosas con las que estaban en desacuerdo. Buena suerte y un saludo, Stanley.


LOLITA, 1962 
(Con James Mason como Humbert y Sue Lyon como Lolita)




Olivier, quien  había aceptado originalmente interpretar al profesor Humbert Humbert si  co-escribía el guión, se retira de todo del proyecto.
15 de diciembre 1959 

Para Stanley Kubrick de Laurence Olivier.

Habiendo examinado el libro con curiosidad e intensamente durante la última semana, no siento que mi mente se aferre a la concepción de este filme y por lo tanto no siento que pueda muy bien llevar la carga de la responsabilidad de la asociación en el guión de un tema respecto de los cuales hay tan serias fuertes dudas en mi mente. 

Estas dudas vienen de la convicción de que el principal mérito del libro radica en que miente sobre los poderes descriptivos brillantes del autor y no puedo ver cómo esta virtud en particular es fotografiable. Me temo que en términos de diálogo, el tema se reduce a el nivel de la pornografía, a la que me temo bastante gente ya lo consignan. Yo no puedo garantizar a mí mismo que nos serviría de mucho hacer lo correcto y por lo tanto no siento que puedo garantizarle a usted que yo interprete el papel. Lleno de admiración por el libro, mi fe en él como un tema de cine es inestable.



Kubrick  le describe el proyecto a Peter Ustinov, tal vez con miras al casting ...
20 de mayo 1960 

Para Peter Ustinov.



Creo que la cosa más importante por decir acerca de Lolita es que es una historia de amor. Como una triste historia de amor pasional y desgarrador. El amor de Humbert es un amor-pasión. Está en la tradición de la Edad Media, la tradición del amor cortés, un amor que es al mismo tiempo un escándalo, masoquista y torturado. Es un amor muy diferente que el amor ideal moderno, donde los valores se colocan en la "madurez", "unión" y "salud". El significado literal de la palabra pasión sugiere rápidamente lo lejos del ideal moderno en el que se encuentra. Este amante apasionado está enfermo con su amor. Su pasión llena todo su ser a la exclusión total de todo lo demás. Él espera que su amante lo haga sufrir y se somete voluntariamente a su crueldad y esclavitud ... la censura no me interesa mucho. La película será bastante inocente en cuanto a lo que el ojo verá.


Y Kubrick muestra que está en contra del "sexado" de la película para un público europeo más liberal.
03 de octubre 1961 



Para Eliot Hyman, el productor ejecutivo de Lolita.


Querido Eliot, RE: Adición Humbert rastreo en el segmento de la cama.

Necesito decir que la confusión y las probabilidades de embrollo no parece equilibrar la ganancia cuestionable de la secuencia. La gente que se sentirá decepcionada de  que Lolita no tenga imágenes sucias escenas de amor salivoso,  semi-desnudos y posturas extravagantes no se aplacará, mientras que por otro lado hay gente que se horrorizará, sorprendida y ofendida por esta secuencia que no está en el mismo género de la película. Artísticamente no contribuye en nada, sería una carencia. Yo recomiendo encarecidamente que abandonemos la idea.




Fuente: Diario Telegraph, UK, edición del 7 de julio del 2008.
Traducción por Raúl Lino Villanueva.