Por Jeremy Kirk
El
Full
Metal Jacket Diary app de Modine es una
versión interactiva digital de su propia autobiografía acerca de la realización
de la película. La aplicación incluye más de 400 fotos de alta resolución del
set, cinco capítulos del libro de Modine, y una experiencia audio de cuatro
horas que te lleva a través de la producción, de principio a fin. El actor pasó
casi dos años en la película, y fue idea de Kubrick tenerlo tomando tantas
fotos del set, algo que era muy raro que Kubrick. Es una experiencia fascinante
para cualquier amante del proceso de filmación, en particular la de una
película tan excepcional hecho por un maestro cineasta.
Tuve
la suerte de hacerle al Sr. Modine algunas preguntas vía e-mail respecto a la
experiencia de hacer cine, trabajar con Stanley Kubrick, y una serie de
elementos que se encuentran en la aplicación de Full
Metal Jacket Diary. Disfrutelo:
Volviendo a cómo las
fotos y el diario llegaron a ser, usted dijo que Stanley Kubrick le animó a tomarlas
y a conservarlas. ¿Fue esto para ayudarlo a ponerse en la mentalidad de un
periodista de guerra, y cómo ésta experiencia lo ayudó a entrar en el personaje
del soldado Joker?
Matthew Modine:
No tengo ni idea de por qué Stanley Kubrick me permitió tomar las fotos. Sé que no le importaba mucho mi cámara
Rolleiflex. Me dijo que si yo iba a tomar fotos debía usar un nuevo modelo de
cámara Minolta que acababa de salir. La Minolta era una cámara con auto-todo y
no le tomé mucha importancia. Stanley fue muy específico acerca de las lentes
que debía comprar, qué tipo y velocidad de la película debía usar. Incluso el
tipo de bolsa para la cámara. Pero me encantó el “feeling” y la mecánica de mi
Rollei. Yo prefería el marco cuadrado, 2 1/4 "x 2 1/4 " que aquel de
una cámara de 35mm. Soy disléxico y creo que parte de la razón por la que me
incliné y prefería la Rollei era porque cuando usted mira con fijeza a través
del visor - las imágenes aparecen al revés – es normal para una persona que ve
el mundo al revés.
En cuanto a mi
caracterización de Joker, creo que mantener mi diario en el set fue mucho más
una herramienta para la comprensión de Joker como periodista de combate que
tomar fotos. Yo diría que el mantenimiento de un buen diario y el trabajo en el
ámbito creativo de la fotografía tuvo un impacto positivo tanto en mi
caracterización de Joker y en mi crecimiento para toda la vida personal como
artista.
De los directores con
los que han trabajado (Kubrick, Robert Altman, Alan Parker, Oliver Stone,
Christopher Nolan, todos los grandes cineastas) notó algo de ese conjunto que
apartara a Kubrick del resto en la forma en que trabajaba o manipulaba el
material o actores ? ¿O hay una similitud en el funcionamiento de los grandes cineastas?
MM:
Stanley fue el primer director con el que trabajé que buscaba una salida
alrededor de quizás el obstáculo más grande al que un cineasta se enfrenta; el tiempo.
¿Cómo un artista crea un ambiente propicio para la creatividad en una forma de
arte que requiere un director de cine trabajar como un trabajador de la fábrica
en una línea de montaje? Para Stanley, significaba vivir y trabajar en un lugar
donde pudiera detener, o al menos retrasar, el reloj. No puedo hablar por el
tamaño de las producciones que tenía en sus otras películas, pero en FMJ
teníamos un equipo más pequeño que muchas producciones independientes de bajo
presupuesto en las que he trabajado. También era el dueño de gran parte del
equipo de cámara que se utilizó en la película. Hemos trabajado en lugares que
eran muy asequibles, a fin de aliviar los altos costos de producción y que le
daban más tiempo para rodar en ellos. Porque él era Stanley Kubrick, miembros
del equipo y actores trabajaron con salarios reducidos para tener la
oportunidad de trabajar con un maestro cineasta. Cada una de estas cosas tienen
el efecto de darle a un cineasta más tiempo. El tiempo permite al cineasta
descubrir su película y la historia que cuenta. Esto les permite no comprometerse.
Arliss Howard , que interpretó Cowboy me contó una historia hace unos años. En el
último día de la filmación Stanley le dijo a Arliss: "Vas a echarme de menos "…"Sí . Claro que lo voy a extrañar
", dijo Arliss. "No. Me vas a
extrañar en cada película que hagas después de ésta", dijo Stanley.
"Vas a estar trabajando en una película
y el director va a decir “¡Corten!
Lo tenemos. Sigamos” y vas a echarme de menos. Vas a echarme de
menos porque vas a saber que él no hizo lo mejor que pudo haber hecho. Y vas a
echarme de menos". Arliss me dijo que no había trabajado en una
película desde entonces donde no extrañó a Stanley por aquello que le dijo.
Stanley creó un ambiente en el que podía crear una película, no rodar con un
horario. Lo cual es un logro enorme.
Para los que no saben,
cuéntenos un poco sobre el tiempo que la producción de Full Metal Jacket tomó; cuánto tiempo le llevó, cómo fue la experiencia
de la espera, cómo su vida personal cambió en ese momento.
MM:
Estuve en Londres por casi dos años. No puedo decir exactamente cuántos días de
la filmación fueron. Sólo sé cuánto tiempo estuve en Inglaterra. Si bien la
experiencia fue increíble y una gran recompensa, que era, a hablar en metáfora,
como ir al mar y perderse en el viaje. Stanley era el capitán del barco, y todos
tenían que tener fe en su capitán. Todo el mundo tenía que poner el hombro y
mantener el barco en condiciones de navegar y a todos nos correspondía sacar el
agua fuera de la embarcación. El guión era como las estrellas en el cielo nocturno.
Todos sabíamos donde empezar y a donde teníamos que llegar. Hubieron tantas
noches en que las nubes hicieron imposible trazar nuestro rumbo. Luego estaban
las tormentas. Afortunadamente, Stanley nos trajo a la orilla y entregamos la
mercancía. Afortunadamente mi aplicación "Full Metal Jacket Diary" cuenta la historia sin metáfora. En
él, se puede ir en el viaje al que me fui y descubrir a través de los ojos de
un joven actor lo que era trabajar con el genio, Stanley Kubrick.
¿Hubo un momento
durante la producción de La chaqueta metálica donde se recuerda pensando que no
podía aguantar mucho más?, y, si no, ¿cómo mantuvo su mente enfocada durante
una producción tan rigurosa?
MM:
Kubrick me dijo en los primeros días de la producción, "La persona que descansa más gana".
Supuse que cuando dijo esto él quería estar seguro de que estaba en la cama a
una hora razonable y no de fiesta y luego me presentaba a trabajar con mi culo
colgando y los ojos inyectados de sangre. El quid de la cuestión era que
después de días de rodaje de 14 horas no podía más esperar a llegar a casa y
dormir un poco. No sé cómo Stanley lo logró ya que durante el rodaje nunca
parecía tener ningún descanso.
A partir de esto, suena como cuando Vincent D' Onofrio pasó
igualmente una especie de transición con su personaje , el soldado Lawrence
"Gomer Pyle" (Patoso), aunque obviamente no es tan extrema. ¿Fue su
método como actor, o fue la dirección de Kubrick lo que lo empujó a hacerlo de
esa manera?
MM
: No puedo hablar por Vince. Lo más gracioso de la actuación es que tu cuerpo
no sabe que es "actuación". Mentalmente, conscientemente, un actor
toma decisiones acerca de qué hacer, cómo hacerlo, cómo decirlo, lo que no debe
hacer, y docenas de otras cosas. Él o ella toma todas estas decisiones y luego
se muestra en el set o en el escenario y luego tiene que - olvidando todo eso -
"ser" el personaje. El actor
llega cargado de todas estas decisiones que llegan con él. En ese momento, las
emociones que el actor se siente - la ira, el odio, el amor, la pasión, la
empatía, el miedo, el deseo, la soledad, la esperanza, la duda, y mil más
sustantivos se haga realidad – las siente en el cuerpo. El actor no actúa la transpiración.
Suda. No actúa una aceleración del ritmo cardíaco, en realidad el corazón le
late más rápido. Sus miedos y la adrenalina son reales para el cuerpo. La
imaginación de los actores se acopla a las funciones físicas del cuerpo y el
cuerpo responde. Esto es lo que sucede cuando un actor se compromete a las
exigencias de la función o el personaje que están "actuando". Para
Vince, retratar al inocente Pyle, golpeado luego hasta convertirse en un ser
humano roto y dañado, bueno, digamos que a veces los roles cobran su peaje en
el actor que los interpreta.
Entre toma, cuando la
cámara no estaba rodando, ¿Cómo fue su interacción en el set con R. Lee Ermey, el
sargento de artillería Hartman? ¿Se quedaba en el personaje?
MM:
En mi opinión, Lee no estaba actuando. Era como era en la vida. Él era
básicamente el mismo tipo fuera de cámara como delante de ella. Sólo cuando las
cámaras no rodaban, era más un hombre que ladraba. He visto a Lee en otras
películas donde siento que estaba actuando, y actuando bien - Arde Mississippi y Dead Man Walking son
dos ejemplos. Pero no creo que Lee tiene ninguna ambición ardiente de
interpretar Hamlet.
¿Cómo usted y los
demás actores de Full Metal Jacket
recuerdan la producción cuando ésta llega en una conversación? Sin querer
minimizar la guerra actual, pero ¿pensarías que es algo así como recordar el
"tiempo en las trincheras"?
MM:
Yo diría que todos estamos contentos de haber trabajado en una película que
trasciende el tiempo. No es una película que ya no tiene relevancia. Es una
película que se ve tan bien - o incluso mejor - hoy como lo hizo a partir de su
fecha de lanzamiento. Es muy raro que una película logre esto. FMJ en realidad
se pone mejor con el tiempo. En el libro de Gus Hasford, The Short-Timers, que es la inspiración para la FMJ, Hasford habla
de unos soldados e infantes de marina que afrontan experiencias fenómenas después
de largos períodos de combate. Lo llaman la "mirada de mil yardas". La gente que trabajó en FMJ tiene algo
similar. No es una "mirada de mil
yardas", tal vez es sólo novecientas. O Setenta y cinco. Pero es una
mirada. Y entonces es seguida siempre de una sonrisa. Sonreír, porque sabemos
que sobrevivimos a algo realmente difícil y sabemos que trabajamos y creamos
algo grande.
Tengo que preguntar
sobre todo el asunto de Mickey Mouse en la película, ya que no son sólo los
soldados que cantan al final. Hay por lo menos dos referencias en FMJ de Mickey Mouse. ¿Era el comentario
descarado de Kubrick sobre la guerra de Vietnam en general, y fue esto algo le
discutió durante la producción?
MM:
Stanley y yo nunca lo conversamos directamente. Michael Herr, quien escribió el
guión y el libro definitivo sobre la guerra y, en particular, la guerra de
Vietnam, a menudo se refiere a Vietnam como Disneyland y todos los aspectos políticos
y militares que no tenían sentido lógico como "Mickey Mouse". Esto
era seguido a menudo por "una mierda", o precedido de
"puta". "No puedo esperar
a salir de este puto Disneyland. Todo es una puta mierda de Mickey Mouse".
Creo que líneas como esta resbalaron de los labios de decenas de miles de
jóvenes hombres y mujeres que participaron en una guerra que nunca será
plenamente comprendida o completamente explicable ni nunca justificable.
Si usted toma las palabras
de la canción y las pone en el contexto del capitalismo o la globalización,
disfrazado o camuflado en una capa llamada democracia, las letras se vuelven
misteriosas y malvadas. "¿Quién está
marchando costa a costa y al otro lado del mar? ¿Quién es el jefe de la banda que
han hecho para ti y para mí?" Es tan misterioso como "Tú eres el cuidador. Siempre has sido
el cuidador" de El Resplandor
o Slim Pickens montando la bomba atómica
hacia su muerte con "Nos volveremos
a ver, no sé dónde, no sé cuándo" en los créditos finales. ¿Finales
fatalistas de las películas de Kubrick? O claros llamados de un gran humanista,
un realista, un hombre que ve la locura de la humanidad y lo presenta a una
audiencia - pidiendo que todos nosotros nos veamos cómo somos - y con la
esperanza que reconozcamos la urgencia de ser mejor, de hacerlo mejor. Esta es
la esperanza de un verdadero humanista. Un hombre que le rogó a la humanidad a
mirarse en el espejo y vernos a nosotros mismos como realmente somos y trabajar,
no sólo aspirar, a ser y hacerlo mejor. Si no lo hacemos, somos poco más que el
hombre primitivo que venció a otro hombre primitivo hasta la muerte con el
hueso de un animal. Ese es el sueño del hombre que conocí y con quien trabajé.
Si estás interesado,
puedes descargar "Full Metal Jacket Diary" de Matthew Modine para iPad en
la App Store. Incluye muchas más reflexiones e historias de la película Full
Metal Jacket de Kubrick como las que se encuentran aquí. Gracias a Matthew
Modine para tomarse el tiempo y responder a nuestras preguntas con tanto
detalle.
Fuente: http://www.firstshowing.net/2013/interview-matthew-modine-on-kubrick-and-his-full-metal-jacket-app/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario