Tomado del libro Le Futur selon Kubrick, de Piers Bizony, 1984. Editon Cahiers du Cinema, 2000. Traducción del inglés por Olivier Guéret y Charles Tatum, Jr. Traducido del francés por Raúl Lino Villanueva.
Después de los Oscars 2014(ya saben, ese show donde productores de cine en USA se autopremian para luego poder hacer negocios y películas juntos según convenga) y a unos días de cumplirse 15 años de la muerte física de Stanley Kubrick,
recordé un libro que compré en París: Le
Futur selon Kubrick, en donde se cuenta detalles sobre este Oscar por
Mejores Efectos Especiales (FX) y quien fue realmente el creador de los FX de 2001.
El equipo de Efectos Especiales
de 2001: Una odisea del espacio que
Stanley Kubrick reclutó estaba constituido principalmente por Wally Veevers, quien ya había trabajado
en Dr. Strangelove. El siguiente fue Tom
Howard, responsable de FX de la MGM. Los siguientes fueron dos jóvenes
animadores de L.A.: Doug Trumbull y Con Penderson.
Se unieron otros más
como Zoran Perisic (quien luego hiciera volar a Superman), Bryan Loftus, Jack Malick, Colin Cantwell, Bruce Logan,
Frederick Martin, David Osborne, Bryan Johnson (luego ganaría un Oscar por los
FX de Alien) y Keith Hamshere, quienes
no fueron mencionados en los créditos.
Con Penderson en su mesa de dibujo, fotografiado de sorpresa por Kubrick (febrero 1966)
Douglas Trumbull en febrero de 1966
“…Algunas tensiones
menores se manifestaron luego del estreno de la película. En la ceremonia de
los Oscars, en 1969, Kubrick fue nominado por los FX de 2001 y la película se alzó con el premio. El reclamó el Oscar a
nombre de todos los supervisores del equipo y se lo llevó a casa (no estuvo
presente en la ceremonia de entrega). Según el reglamento de los Oscars, les
responsables de los FX eran muchos (eran 4, más Kubrick) para ser nominados
todos. Pero nada se opuso a que Tony Masters, Harry Lange y Ernie Archer sean
nominados individualmente por su trabajo en decorados.
Si hubieran ganado, cada
uno se hubiera ido de la sala con su propio Oscar. Veevers, Howard, Trumbull y
Pederson merecían su propio Oscar, y Kubrick debió irse con el de Mejor
Director. No podemos evitar pensar que 2001
merecía más que un simple Oscar por los FX’s".
“Era un tema delicado, admite Trumbull. No creo que debió apropiarse de ese Oscar. Los FX no fueron
concebidos por Kubrick. Él solamente los dirigió. Creo que se trata de un caso
extremo raro en la historia del cine, donde un director se entrega tanto en los
FX. Pero fue un trabajo de grupo, que implicaba a mucha gente”.
Penderson no dice lo
contrario, igual lo formula de otra manera. “Stanley dirigió todos los FX de la película. Eso es incontestable”.
Al escucharlo, comprendemos que él está menos herido que Trumbull por esto.
Durante los años
setentas, Trumbull rompe toda relación con Kubrick por culpa de un
malentendido. “Nunca pretendí ser el
único en haber trabajado en los FX de 2001. Pero la prensa simplifica todas las
cosas…"Doug Trumbull, el hombre de los FX de 2001"…Leyendo eso, Kubrick me escribió o me llamó, no recuerdo bien, para
decirme: ¿A que está jugando, a proclamar por todos lados que UD. hizo solo
los FX de la película?... Le debí decir y
repetir que yo no había hecho nada, pero después de esto, nunca más volvimos a
hablar”.
Douglas Trumbull y
Zoran Perisic se libraron a experiencias con un banco de animación clásico,
desplazando la cámara manteniendo el obturador abierto para crear efectos borrosos
interesantes a partir de una pintura iluminada. El siguiente es uno de los fotogramas
que convenció a Kubrick para financiar la fabricación de la slit-scan, con la que se haría la famosa escena del viaje de Bowman,
llamado “La puerta de las estrellas”.
Ya regresaremos con
un post más intenso y técnico sobre los FX de 2001: Una odisea del espacio
Fuente: Libro Le Futur selon Kubrick, de Piers Bizony, 1984. Editon Cahiers du Cinema, 2000.
1 comentario:
buenísimo.... todo lo que sea sobre 2001 interesa... no estoy de acuerdo, él también hizo los efectos... sin dirección no se puede realizar... o no por lo menos como salió....
en la academia son unos ratas, con 3 estatuillas mas se acababa el problema ja... aunque ya se que le problema fue que no los nombraron.... salu2
Publicar un comentario