STANLEY KUBRICK
28 de julio 1928 - 7 de marzo 1999
Bueno, hoy es mi cumpleaños y no sabía que escribir
o postear para esta fecha conmemorativa, significativa...15 años sin Stanley Kubrick.
EL objetivo de este
blog siempre fue, es y será compartir el conocimiento, en todos los niveles,
del señor Stanley Kubrick, así que he recopilado algunas frases y/o respuestas que
concedió en entrevistas durante su vida artística y que se encuentran en este
blog temático.
SI deseas leer la entrevista completa haz click en el link correspondiente al año.
SI deseas leer la entrevista completa haz click en el link correspondiente al año.
KUBRICK...UNA VIDA EN PALABRAS.
"Mi director favorito
es Max Ophüls. Reunía todas las cualidades que debe tener un cineasta: tenía un
don excepcional para encontrar buenos argumentos y sacarles el máximo partido
y, además, era un excelente director de actores. De sus películas, mi preferida
es Le Plaisir. La he visto infinidad de veces. Después de Max Ophüls,
el director que más me gusta es Ingmar Bergman; he visto todas sus películas y
me encanta Sonrisas de una noche de verano. En Francia, me gusta
mucho Jacques Becker. La gente dice que hace películas secundarias, pero Edouard
et Caroline es una obra totalmente fascinante. Y aunque se le
considere un peso ligero, también realizó un drama excelente que he visto
varias veces: París bajos fondos".
"Creo firmemente en el
cine. Soy tan sensato como para considerarlo una de las principales formas de
expresión de nuestra época, del mismo modo que la novela alcanzó su esplendor y
produjo sus mejores logros en el siglo XIX, con escritores como Dovstoyevski,
Stendhal, Balzac o Tolstoi".
"Hablando de directores
que me gustan, me he olvidado de mencionar uno: Chaplin, como no, que tanto ha
a aportado al cine".
1958
"La película, el propio
medio, como ocurre con cualquier forma de arte, no puede ser un fin en sí
mismo. Creo que muchas de las denominadas películas realistas tienden a hacer
solamente eso. El objetivo de una película es contar una historia, y como el
resto de formas narrativas, cuenta mejor unas historias que otras".
"Escritor, director y
editor. Debes intentar ser una entidad sólida, del mismo modo que el arte que
estás creando es una entidad individual. Antes, el único individuo era el
productor, y no era más que un hombre de negocios".
"Creo que nadie debería
imponerle al artista la carga de hacer un pequeño resumen lógico de lo que
quería decir. Puede que para otros sea inevitable, pero no habría que presionar
al autor con eso".
1960
"Una de las cosas que
me dio más confianza para tratar de hacer una película fue ver todas las
películas malísimas que vi. Porque me senté y pensé, bueno, no sé absolutamente
ni un carajo de cine, pero sé que puedo hacer una película mejor que esa".
"(El director) Debe controlar todo.
Yo creo que hay que ver todo el problema de poner la historia que quieres
contar en ese cuadrado de luz. Se inicia en la selección de la propiedad,
continúa a través de la creación de la clase correcta de las circunstancias
financieras y legales y contractuales en las que usted hace la película.
Continúa a través del casting, la creación de la historia, los decorados, el
vestuario, la fotografía y la actuación. Y cuando la película está grabada,
está sólo parcialmente terminada. Creo que la edición es sólo la continuación
de dirigir una película. Creo que el uso de los efectos de la música, ópticas y
los títulos principales, finalmente, son parte de contar la historia. Y creo
que la fragmentación de estos puestos de trabajo, por diferentes personas, es
una cosa muy mala".
"El intelectual es
capaz de comprender lo que se pretende y obtiene una cierta cantidad de placer
de esto, mientras que el público masivo no. Pero creo que el enemigo del
cineasta no es el intelectual o el miembro del público de masas, sino el tipo
medianamente culto, que no tiene ni el aparato intelectual para analizar y
definir claramente lo que se quiere decir, ni la reacción emocional honesta del
miembro de la audiencia de película de masas. Y, por desgracia, creo que
gran parte de estas personas del tipo medianamente culto están ocupadas
escribiendo acerca de las películas. Creo que se trata de una presunción monumental
por parte de los críticos de cine de resumir en un breve, ingenioso,
inteligente párrafo, cual es la intención de la
película. Ese tipo de examen suele ser muy superficial, a menos que sea una
película verdaderamente muy mala y extremadamente injusta".
"Una de las cosas que
siempre me pareció muy difícil, cuando una película está terminada, es cuando
un escritor o un crítico de cine se pregunta: "Ahora, ¿qué es lo que
estás tratando de decir con esta película?" Y sin querer ser
demasiado presuntuoso para usar esta analogía, me gusta recordar lo que TS
Eliot le dijo a alguien que le preguntó - creo que fue acerca de The
Waste Land - lo que quería decir con el poema. Él respondió:
"Quise decir lo que dijo." Si yo hubiera podido decirlo de forma
diferente, yo lo habría hecho".
“No creo que la
función de los escritores o pintores o cineastas sea porque tengan algo
particularmente que decir. Ellos tienen algo que ellos sienten. Y les gusta la
forma del arte: gustan de las palabras, o el olor de la pintura, o las imágenes
fotográficas y del celuloide y trabajar con actores. No creo que cualquier
artista verdadero ha estado orientado por un cierto punto de vista didáctico,
aún si él pensaba que lo estaba”. (mas...)
1962
"Después de algunos
años, las películas que vemos en la tele son de mejor calidad. La televisión es
la mejor cosa que le haya sucedido al cine americano, por que barrió con esas
películas de base mediocre que ocuparon tanto tiempo el terreno".
"Mi única teoría, es
que creo que el punto de vista erótico en una historia debe ser utilizado como
una fuerza que da energía a una escena, como un factor de motivación, y que no
debe ser mostrado explícitamente".
"Para hacer una
película, mi punto de partida es una emoción, un sentimiento, una idea del tema
a tratar, del personaje o de una situación. El tema y la psicología provienen
de este material original, tal como pasó a través de mí y del ojo de la cámara.
Me parece que la simple voluntad de mostrar un acercamiento verdaderamente
personal, cualquiera que sea, es el objetivo a llegar".
“Ante todo, creo que
es evidente decir que los hechos o situaciones que afectan más a las personas
son aquellos en donde se sienten implicados, y estoy seguro que esta impresión
de implicación proviene por una gran parte de su percepción visual. Un día, por
ejemplo, vi a una mujer ser atropellada por un auto, o mejor dicho, la vi
después del accidente, tirada en medio de la pista. Supe en ese momento que
hubiera arriesgado mi vida para salvarla, mientras que si simplemente lo
hubiera leído en el periódico, no me hubiera sentido concernido”.
"Parte del aspecto
grotesco del problema es que se puede entender la vida de tres formas básicas:
a través del poder, a través del amor o a través de la renuncia. Intentar salir
de la tristeza a través del amor es muy, muy difícil porque el amor es muy, muy
difícil de encontrar y de dar. Renunciar es cada vez más difícil en el mundo
moderno debido al ritmo, al flujo de la comunicación, a la movilidad social". (más...)
“Del cinismo, la pérdida de valores
espirituales, dos guerras mundiales, la desilusión comunista, el psicoanálisis,
han obligado al escritor del siglo XX a mantener a su protagonista al margen,
indiferente, agobiado con los problemas relativo a la vida […]. Si al mundo
moderno pudiera resumirse en una sola palabra, esta sería absurdo. La única respuesta realmente
creativa a todo esto es la versión cómica de la vida.”
S.K./Nota manuscrita
hacia el año 1962.
“Si realmente quieres
comunicar algo, aunque solo se trate de una emoción o una actitud, y con más
razón una idea, el modo menos eficaz y menos divertido de hacerlo es
directamente. No se avanza ni un milímetro. Pero sí puedes llevar a la gente
hasta el punto en que tiene que pararse a pensar qué es lo que tienes que
decir, y luego lo descubre por sí mismo…La ilusión del descubrimiento hace que
el mensaje vaya directo al corazón”.
“Creo que si una
escena se ensaya bien y resulta interesante, se puede encontrar una manera
atractiva de ponerla en pantalla. Pero lo importante no es empezar a pensar en
la cámara demasiado pronto, ya que entonces dejas de concentrarte en lo que
está pasando y comienzas a preocuparte por cómo un personaje irá de un lugar a
otro de la escena y qué efecto producirá. Siempre hay una forma de rodar una
escena. Así que primero se trabaja en el contenido y luego te centras en cómo
filmarla”.
1972
"Pienso que el problema
es evaluar la cantidad de autoridad necesaria para mantener la civilización en
marcha, y esto quiere decir ni mucho ni poco. Pienso que debemos siempre
vigilar el Establishment y estar preparado para luchar contra
él. Por otro lado, ciertamente no tengo la idea utópica que, habiendo destruido
las instituciones sociales, el hombre emergerá de su bondad original! Uno de
los problema sociales más difícil por resolver hoy en día es de saber cómo la
autoridad se puede mantener sin volverse represiva, y como se puede restaurar
la confianza de las personas en las leyes y la política como posible solución
de los problemas sociales. Las personas tienen la sensación, más y más fuerte,
que los medios jurídicos y políticos son muy lentos y hasta quizá inútiles. De
otro lado, la autoridad se siente amenazada por el terrorismo y a la anarquía.
La pregunta es. ¿Cómo es posible, si aún es posible, de realizar un equilibrio?
No conozco la respuesta".
"La ciencia es
potencialmente más peligrosa que el estado ya que ella tiene un efecto más
durable. Ciertamente no veo la ciencia como un mal. Simplemente debe ser
controlada inteligentemente por la sociedad. Durante las experiencias de Los
Alamos para la primera bomba atómica, un grupo de físicos pensaban que una
reacción en cadena se desarrollaría a partir de la primera explosión y
destruiría al mundo. Juzgaban naturalmente que sería un error hacer un ensayo.
Pero otro grupo más poderoso, que se sabría más tarde tener razón, declara que
no habría reacción en cadena y quiso hacer la experiencia. Que un grupo de
sabios competentes y responsables pudiera haber pensado que aquello traería la
destrucción del mundo (y en la época no había ciertamente ninguna forma de
demostrar que estaban errados) hubiera sido una razón suficiente para no hacer
la prueba nuclear. El hecho de no haberles escuchado me ha parecido siempre un
ejemplo inquietante de la imprudencia de la ciencia cuando está apasionadamente
interesada por una idea seductora".
"Pienso que la idea de
Rouseau de transferir el pecado original del hombre sobre la sociedad ha
orientado de forma equivocada muchos estudios sociológicos. La naturaleza del
hombre no es ciertamente aquella de un noble salvaje. El hombre nace con muchas
debilidades, y, frecuentemente, la sociedad lo vuelve peor. Si mira la historia
y la vida actualmente, me parece que es una forma razonable de ver las cosas".
"Seguramente, hay una
parte importante del arte moderno que no es interesante, donde la obsesión de
la originalidad ha producido un tipo de obra que es quizá original pero para
nada interesante. Creo que es en Orphée que Cocteau le hace
decir al poeta “¿Que debo hacer?” y la respuesta es: “Sorpréndeme”.Una
gran parte del arte moderno ciertamente no cumple esta condición…"
"Contadas muy pocas
excepciones, pienso que es necesario conservar vuestras ideas de dirección para
el último momento y utilizar el decorado y la acción que UD. escogerá
finalmente como la base de lo que UD. va a rodar. Evidentemente, si UD. sabe
que ya rodó una escena en un modo determinado, entonces tiene la ocasión de
ajustar lo que va a hacer sobre lo que ya hizo, pero lo que es más importante,
es de ensayar cuidadosamente una escena y asegurase que tiene algo interesante
para filmar. Es después de esto que UD. se puede ocupar del “como”, El “como”
debe siempre seguir el “que”. Es el contenido y las ideas que llegan primero.
Después uno se puede preocupar de la manera de filmarlos".
"Intento tener una
razón para cortar. Si una escena funciona bien en un cierto ángulo y que no hay
razón para cortarla, entonces no corto. Pero al contrario, cuando se corta, tiene
un efecto más grande. En una escena donde el elemento más importante es la
actuación del actor, no corto hasta que la actuación del actor sea mejor puesta
en valor desde otro ángulo".
"El lenguaje, cuando se
utiliza, debe por supuesto ser lo más inteligente e imaginativo que se pueda,
pero estaría muy interesado en hacer una película sin palabra alguna, si
pudiera encontrar la forma de hacerlo. Podríamos imaginar una película en donde
imágenes y música serían utilizadas de forma poética o musical, donde una serie
de enunciados visuales implícitos serían hechos en lugar de declaraciones
verbales explícitas...Sería entonces totalmente diferente de
toda otra forma de arte, llámese teatro, libro, hasta poesía. No hay duda que las
escenas mas fuertes, aquellas que uno recuerda, nunca son escenas donde las
personas hablan, son casi siempre escenas de música y de imágenes. Sería
interesante ver una película hecha íntegramente así…"
"Si comienzo con una
historia que cumpla con todas las exigencias narrativas, prefiero escribir yo
mismo el guión. Para hacer las escena más realista o escribir el diálogo,
pienso que yo lo puedo hacer, para mi propia satisfacción, mejor que nadie.
Pero para inventar una historia, nadie puede hacer eso a pedido. Si debuta con
una historia que UD. comprende muy bien, pues tiene allí una base muy sólida.
La cosa que uno no puede controlar, que no puede forzar a aparecer, cualquiera
sea vuestro esfuerzo en ese sentido, es la intriga! "
“Más vale reinar en el
Infierno que servir en el Paraíso”, decía el Satán
de Milton. Los malos son siempre más interesantes que los buenos. El interés de
los personajes demoníacos, es que se puede más fácilmente burlarse de ellos".
"Si la violencia fuera
nociva, pienso que habría primero señalar a los dibujos animados de “Tom y
Jerry”, las películas de James Bond y los westerns italianos, por que presentan
la violencia como una cosa divertida, sin consecuencia alguna. Considerar el cine
y la TV como un aspecto esencial de la violencia en el mundo, es ignorar las
verdaderas causas de esta violencia. Cómoda posición para los periodistas y los
hombres políticos. Y que les permite eludir los verdaderos problemas".
"No
ha podido demostrarse que la violencia del cine o la televisión engendre
violencia social. Si centramos el interés en este tipo de violencia,
ignoraremos las causas principales, que yo calificaría como:
1. Pecado
Original: la visión religiosa.
2. Explotación
económica injusta: la visión marxista.
3. Frustración
emocional y psicológica: la visión psicológica.
4. Factores
genéticos basados en la teoría del cromosoma y la visión biológica.
5. Hombre-el
simio asesino: la visión evolucionista.
Equivocamos
los términos si intentamos responsabilizar por completo el arte como causa de
la vida. El arte remodela la vida pero no la crea, ni la genera". (más..)
"De todas formas no me
gustan particularmente las entrevistas: uno se siente siempre obligado a dar un
resumen espiritual y brillante de sus intenciones, o a hablar de su estilo y de
su técnica. Hay críticos que hacen eso muy bien…Igual, aun así, eso no tiene
ninguna relación con lo que uno mismo piensa sobre su película".
"Es tan indefinido como
intentar explicar porque encontramos a una mujer atractiva y el por qué nos
casamos con otra".
"La creación artística
nunca es tan analítica cuando se tiene un tema escrito por otro. Buscamos lo
que quería decir el autor, y después como darle una forma dramática. Si la estructura
es geométrica, no es porque uno quiso que sea así: solamente definimos los
objetivos temáticos, y construimos escenas para intentar alcanzarlos, de forma
dramática y atrayente. La estructura llega al azar".
"El melodrama utiliza
todos los problemas y las catástrofes que golpean a los personajes principales
para mostrarle que, finalmente, el mundo es un lugar injusto. Pero la tragedia,
quien intenta presentar la vida de forma más honesta y lo más cercana a la
realidad que el melodrama, le deja un sentimiento de desolación. Encontramos
siempre el siguiente problema: ¿vamos a reforzar la ilusión que instala el
melodrama o mostrar la vida tal cual es? No es ser nihilista; solo realista.
Darle al mundo una falsa imagen solo tiene interés si se hace puro
entretenimiento.
"Sin ninguna duda, los
escritores como los cineastas encuentran los unos y los otros el mismo
problema, sea consciente o no: ¿Cuál es la importancia de la historia? ¿No es
otra cosa que un procedimiento para conservar la atención de la gente mientras
que el artista hace un trabajo más sutil sobre otros aspectos de su expresión?
Dicho de otra forma ¿es la historia el elemento más importante, o solo es un
medio para producir placer y mantener el interés, siendo la verdadera
preocupación del artista el cumplimiento formal? No conozco la respuesta a esta
pregunta".
"En el campo de la
psicología del público, quizá la ficción que utiliza arquetipos influye mas
profundamente que una obra que insiste en los detalles de la vida cotidiana.
Podríamos decir que el atractivo esencial que ejercen las historias de muertos
vivientes viene del hecho que implican una promesa de inmortalidad: en un nivel
inconsciente, gustan por que, si podemos ver fantasmas, es que aceptamos,
aunque sea un instante, la idea que existen seres sobrenaturales, y eso supone
evidentemente que más allá de la tumba hay otra cosa más que el olvido".
"Y bien, a mí me
gustaría hacer una película construida como lo estaban las películas mudas. Le
costó mucho al cine volverse sonoro: Hizo falta particularmente escribir como
en el teatro hasta las escenas cortas, mientras que una película muda se podía
escribir simplemente: “El tío de Billy”, e ilustrar este título con un plano
del tío de Billy ocupado reparando una bicicleta detrás de la casa. Se tenía
una más amplia elección de procesos narrativos en la época muda del cine".
"La hipocresía del hombre lo ciega sobre su
propia naturaleza y se encuentra al origen de la mayoría de problemas sociales.
La idea de que la crisis de nuestra sociedad tiene por causa las estructuras
sociales antes que el hombre mismo es en mi opinión peligrosa. El hombre debe
ser consciente de su dualidad y de su propia debilidad para evitar los peores
problemas personales y sociales".
"Podemos mal
interpretar casi todo, en general para confortar el punto de vista que ya
tenemos. La gente toma entonces en las películas las ideas que están ya en
ellos. Me pregunto cuanta gente ha cambiado de punto de vista al contacto con
una obra de arte…"
"Creo que la única ley
que se relaciona con el género es que no deberías intentar encontrar
explicaciones claras para lo que ocurre, y que el objeto de todo es crear una
sensación siniestra. En su ensayo sobre lo siniestro Freud escribió que el
sentido de lo siniestro es la única emoción que se expresa con más contundencia
en el arte que en la vida, una afirmación que para mí fue muy reveladora; no me
ayudó a escribir el guión, pero creo que es una percepción del género muy
interesante..." (mas...)
1987
"Lo que me gusta del
material escrito no original - que ni siquiera estoy seguro de que podría hacer
- es que Ud. tiene esta gran ventaja de leer algo por primera vez. Ud. nunca tiene
esta experiencia de nuevo con la historia. Ud. tiene una reacción a ella: es
una especie de enamoramiento. Eso es lo primero. Entonces se convierte en casi
una cuestión de desciframiento de códigos, de romper el trabajo hacia abajo en
una estructura que es verdad, que no pierde las ideas o el contenido o la
sensación del libro. Y montar todo en el marco mucho más limitado en el tiempo
de una película".
"No desconfío del
sentimiento y la emoción, no. La pregunta es, ¿Les estás dando algo para que
sean un poco más felices, o estás poniendo algo que es intrínsecamente de por
sí fiel a la materia? ¿La gente se está comportando de la forma en que todos
nos comportamos, o se comporta de la manera que nos gustaría que se comporten? Es
decir, el mundo no es como se presenta en las películas de Frank Capra. Las preguntas son siempre, ¿es cierto?
¿Es interesante? Preocuparse por esas escenas obligatorias que algunos
piensan que dan una imagen es a menudo sólo para complacer a alguna concepción
de una audiencia".
"...Escribir, por
supuesto, es escribir, actuar viene del teatro y el cine viene de la fotografía.
La edición es única a la película. Puedes ver algo desde distintos puntos de
vista casi simultáneamente, y esto crea una nueva experiencia. Pudovkin da un
ejemplo: Ud. ve un chico colgar un cuadro en la pared. De repente le ves los
pies que resbalan, ves la silla que se mueve, ves la mano bajar y la imagen de
la caída el cuadro de la pared. En esa fracción de segundo, un hombre se cae de
una silla, y se ve de una manera que no se podía ver ninguna otra manera sino a
través de la edición. Los comerciales de televisión se han dado cuenta de eso.
Agregar contenido fuera de él, y algunos de los ejemplos más espectaculares del
arte fílmico están en los mejores comerciales de televisión".
1999
"Espero que no me malinterprete, pero en absoluto me considero un recluido. Simplemente, he preferido alejarme del mundanal ruido. Si usted hiciera películas comprendería algo muy importante que muchos cineastas olvidan: la dedicación total a la obra. Es imposible realizar un filme de calidad con distracciones. Yo no salgo por las noches, ni hago largos viajes, ni entorpecedoras visitas promocionales. Yo me dedico en cuerpo y alma a mi obra. Existe una fina línea entre una película de verdad y jugar a hacer cine. Muchos directores solo juegan. Están rodeados de fiestas y mujeres, cuando en realidad lo que deberían es llevar una vida monacal durante la producción de su película. Yo siempre estoy trabajando, por lo que siempre abogo por esa vida monacal".
1999
"Espero que no me malinterprete, pero en absoluto me considero un recluido. Simplemente, he preferido alejarme del mundanal ruido. Si usted hiciera películas comprendería algo muy importante que muchos cineastas olvidan: la dedicación total a la obra. Es imposible realizar un filme de calidad con distracciones. Yo no salgo por las noches, ni hago largos viajes, ni entorpecedoras visitas promocionales. Yo me dedico en cuerpo y alma a mi obra. Existe una fina línea entre una película de verdad y jugar a hacer cine. Muchos directores solo juegan. Están rodeados de fiestas y mujeres, cuando en realidad lo que deberían es llevar una vida monacal durante la producción de su película. Yo siempre estoy trabajando, por lo que siempre abogo por esa vida monacal".
"2001 no
habla de ciencia ficción, sino de espiritualidad. Son temas que trascienden el
tiempo. De lo que habla en realidad es de Niezstche. O si no, ¿por qué cree que
hay tantas formas circulares, tanto paso de hombre a superhombre y la música de
Así habló Zaratustra? El tema de 2001 es bastante anterior de
lo que muchos creen y, de hecho, Niezstche solo es una ejemplificación de lo
que trata".
2 comentarios:
Hola, gracias por hacer este maravilloso blog. Stanley Kubrick es mi director favorito (y el mejor) y todo lo que subes acerca de él me encanta. Te vuelvo a decir gracias y que sigas subiendo más cosas.
Gracias a ti por leernos. Saludos kubrickianos.
Publicar un comentario