Acepto todo tipo de documentos (sobre todo entrevistas) TRADUCIDOS AL ESPAÑOL sobre:
1- STANLEY KUBRICK (No críticas de películas)
Pueden enviarlos al siguiente correo electrónico:
raulnecro2014@protonmail.ch
JIM MORRISON EN PARIS: PARTE I
-
*Tomado del libro *Jim Morrison, Mort ou Vif,* de Hervé Muller. Ediciones
Ramsay. 1991.* Traducido del francés por Raúl Lino Villanueva.
Hervé Muller es ...
ENTREVISTA CON DASH MIHOK
-
Esta entrevista apareció originalmente en *Inside Film* en una fecha no
determinada. Entrevista realizada por Steve Goldman. Derechos de autor de A
& R Pu...
Entrevista
realizada por FRANCOIS BOSQUE para Le Nouvel
Observateur.
Tomado
de la revista Le Nouvel Observateur
(No. 1818). Traducido del francés por Raúl Lino Villanueva.
Novelista,
ensayista, crítico literario, Frederic Raphael, guionista de "Eyes Wide
Shut" trabajó durante dos años a la sombra del director. Él escribió de
esta experiencia un libro sorprendente . Recuerdos, recuerdos.
KUBRICK ESTABA TRATANDO DE
PONER A LAS PERSONAS BAJO SU TUTELA.
Le Nouvel Observateur. -
La prensa estadounidense le ha atacado con violencia.
Frederic Raphael. -
Es gracioso. A el país de la libertad de prensa no le gusta que se expresen
libremente.
N. O. - ¿Que reproche se le
hace?
F.
Raphael . - Haber supuestamente descrito a
Kubrick como un Judío que se odiaba. Eso no es lo que escribí, pero eso
es lo que la prensa estadounidense ha retenido. Los norteamericanos no leen
libros. Leen artículos sobre los libros. Así que este es un artículo del
"New York Post" lo que empezó
todo. De hecho, mi libro es muy afectuoso. Este es el primer libro en el que
no se muestra Kubrick como un genio tallado en piedra.
N. O. - A menudo nos lo imaginábamos
como un tirano.
F.
Raphael . - Sí, es una imagen fácil, cómoda. Era más complejo.
N. O. - El Kubrick de su libro
es inesperado. Lo tomábamos por un genio de la informática, borraba sin querer
disquetes, usted lo retrata como un hombre muy indeciso, cuando imaginamos lo
contrario...
F.
Raphael . - Es como "Vida de Jesús"
de Renan. Se debe tener el valor de hablar de Kubrick como de un hombre. Spielberg
se molestó porque Kubrick dijo que "La
lista de Schindler" es una película sobre 6.000 judíos que
sobrevivieron, mientras que 6 millones murieron. No hay nada para sentirse
ofendido. Sentirse atacado en su condición de judío tan pronto se emite una
crítica, es ridículo. Es una mentalidad de guetto.
N. O. - Una de las cosas
más increíbles de la vida de Kubrick es que se casó con Christiane Harlan.
F.
Raphael . - Sí. Christiane es la sobrina del cineasta nazi Veit Harlan, quien
dirigió "El Judio Süss". Se conocieron en Alemania. Para un Judio,
este es un encuentro muy sorprendente. Pero yo no tengo que hacer comentarios
al respecto.
Veit Harlan
N. O. - Los biógrafos
suelen ser generalmente muy discretos acerca de este matrimonio, mientras que
UD. lo habla en su libro.
F.
Raphael . - Porque fue Kubrick quien me habló al respecto.
N. O. - ¿Cuál fue su
primera impresión de Kubrick?
F.
Raphael . - Era como un pequeño funcionario de la SNCF (Empresa de transporte
ferroviario de Francia). No del aspecto de un gran genio que se describe. Era
modesto en apariencia, no quería causar una buena impresión.
N. O. - ¿Era tan vacilante
como usted la describe?
F.
Raphael . - Sí y no. Se iba a pescar, esperaba, y conseguía lo que quería. Te
hacía recomenzar, recomenzar…
N. O. - Algunos actores se volvieron locos a fuerza de recomenzar.
F.
Raphael . – Era el método Kubrick. Hacía decenas de tomas. Y si un actor decía:
" Estoy haciendo algo que no te
gusta? " Kubrick no decía nada. Esperaba, sin saber exactamente qué.
Así que cuando Peter Sellers llegó en el set de "Dr. Strangelove" Kubrick tenía seis cámaras, y Sellers se
lanzaba, porque no podía repetir la escena exactamente. Kubrick filmaba todo y escogía
después.
N. O. - ¿No sabía lo que
quería?
F.
Raphael. - Sabía lo que no quería.
N. O. - En su libro, se
siente una cierta frustración oculta...
F.
Raphael . - Admiro a Kubrick, y nunca cuestioné su papel como patrón, jefe.
Pero en sus relaciones con sus empleados no era franco. No tenía gusto por la
franqueza. Tenía el de la dominación. Extraía cosas de ti, para organizarlas de
acuerdo a su gusto. Me pareció decepcionante.
¿Por qué todo ese esfuerzo para luego borrar mi nombre? El guión no
lleva mi nombre. En el set, los actores tenían la impresión de que el autor
del guión era Kubrick. Pero él no podía escribirlo. No sabía. Se comportaba
como un rey que sanaba las heridas con el tacto. Todo el mundo sabía que el
toque del rey no sanaba nada. Pero nosotros fingimos creer... Kubrick no era un
rey, pero quería serlo. Era cómico.
N. O. - El libro de
Schnitzler, "Traumnovelle",
que sirve como punto de partida para la película es bastante soso. ¿Cuáles fueron
los problemas de adaptación?
F.
Raphael . - Había dos: los sueños que eran pretenciosos, y que nos hacen caer
en clichés. Tan pronto como se quiere llevar un sueño al cine, nunca funciona.
Debido a que un sueño no es una pantalla. El segundo problema era la orgía, el
baile de máscaras. Teníamos que encontrar una manera de traducirlo. Esta es la
palabra clave: traducir. Era necesario entender la esencia del mito, la
historia. El corazón de la historia es que esta pareja, a pesar de todas las
vicisitudes, permanecerá unida. Todo el mundo se imagina algo, pero la vida va
de la mano. Existe una brecha entre el deseo y la vida. Así que para ir del
libro a la película, hacía falta trasplantar personajes de la Mitteleuropa a
Manhattan y hacerles cambiar de época. Pero la relación entre ellos debía
permanecer fiel al espíritu de la novela. No es fácil...
N. O. - No es fácil, en
efecto.
F.
Raphael . - Sobre todo que el trabajo del guionista en estas condiciones es
difícil. Te toman, te rechazan. Hay varias actitudes posibles: molestarse,
ironizar u oponerse. Yo soy un mal perdedor. No me doy por vencido. Hablamos
mucho.
N. O. - ¿Dice que exigió
que los personajes, que eran judíos inicialmente, no lo fueran al final?
F.
Raphael . - No quería caer en el reino de Woody Allen. Kubrick quería llegar a
la mayor audiencia posible, creo. Básicamente, era muy Hollywood. Mucho.
N. O. - Pero odiaba
Hollywood.
F.
Raphael . - ¿Y qué? Se puede ser francés
y odiar a los franceses. Por ejemplo, cuando sintió que nuestro trabajo se
acababa, dijo gracias y adiós. Y no oí nada más. Es muy Hollywood eso.
N. O. - ¿Kubrick tenía una
gran cultura literaria?
F.
Raphael . - Le hubiera gustado. Era impaciente... Él quería adquirir la cultura
académica que le faltaba. Por alguna razón que ignoro, a los 17 años
interrumpió sus estudios. Su padre tenía dinero, podría haber continuado ...
Kubrick se convirtió en fotógrafo. Pero al mismo tiempo, asistía a las sesiones
públicas de la Universidad de Columbia para escuchar a los grandes maestros.
Cuando trabajamos juntos, él con frecuencia me hizo preguntas acerca de Julio
César, Roma, sobre temas que conozco muy
bien. Tenía curiosidad...
N. O. - ¿Qué otros temas le
fascinaban?
F.
Raphael . - Hablamos sobre el Holocausto... Pensaba que era el peor desastre de
la humanidad. Yo le dije que había 6 millones de congoleños exterminados por el
rey belga ... Le dije que debía ser cuidadoso con esta idea, no podemos decir
que son sólo los judíos los que fueron masacrados ... Quería hacer una película
sobre este tema (NR: Aryan Papers), basado en un libro de Louis Begley, "Wartime Lies", que narra la supervivencia de un niño judío
durante la guerra. Sobre el Holocausto, dijo que había visto pocas películas
sobre el tema...No había visto la película de Munk, "The Passenger"...
N. O. - ¿Cómo escogía sus
temas a tratar?
F.
Raphael . – Había una buena cantidad de temas que le interesaban: la guerra ,
Napoleón, etc . Lo que hay que entender es que le gustaban las ideas, pero no
las personas. Se distanció de ellas enclaustrándose. Y este alejamiento también
era válido para las personas imaginarias, los personajes de ficción. Siempre
trató de controlar a los demás, ponerlos bajo tutela. Así que él tenía miedo,
creo.
N. O. - ¿Miedo de qué?
F.
Raphael . - No lo sé. Creo que fue una persona que en su juventud era bastante
solitaria. Los biógrafos nos dicen que él no era muy atractivo, tímido. Se
construyó una identidad, un alter ego. Se convirtió en un artista. Este
personaje de artista protegía del mundo exterior.
N. O. - Se inventó un
personaje-pantalla...
F.
Raphael . - Sí. Se mudó de sí mismo para inventarse el personaje de Stanley
Kubrick, director, creador en solitario. Se convirtió en sí mismo siendo otro .
"Creo
que estéticamente registrar la acción espontánea, en lugar de posar
cuidadosamente una imagen, es el uso más válido y expresivo de la fotografía," dijo Stanley Kubrick. Tal vez la declaración no era estremecedora, pero
me sorprendió. El chico que dijo esto había cumplido diecinueve años hace una
semana, y ha sido fotógrafo contratado de LOOK
magazine desde los diecisiete.
El
Sr. Kubrick no pensó esta filosofía
fotográfica durante la noche. Él ha estado haciendo y vendiendo
historias en imágenes durante tres años. Hace apenas tres años, Stan consiguió
su primera cámara como un regalo – una Kodak Monitor 620. Ese era su "¿cómo se hace" al instrumento
que le ha servido como el genio sirve a Aladdino.
Kubrick
tenía dieciséis años, y el poseedor de una nueva cámara, cuando pasó por un
quiosco de prensa el 12 de abril de 1945. Un anciano estaba sentado en el
estrado, rodeado de papeles con los titulares negras que decían: "ROOSEVELT
MUERTO." Stanley tomó la foto, y cuando la reveló se dio cuenta de que era
vendible. De la lectura de revistas de cámara era que sabía cómo hacer para
venderla, por lo que la llevó a LOOK.
En ese momento la señora Helen O'Brian era editora de imágenes. Ella mostró la
fotografía al editor de la noche Guenther y decidieron utilizarla.
La
Sra. O'Brian compartió con Kubrick la creencia de que historias en imágenes
eran su inclinación natural y ella le animó a hacer más - después de la escuela
, "Vendió a LOOK cuatro historias en
imágenes ," dijo la Sra. O'Brian , "Stanley tuvo el mayor porcentaje de aceptaciones de cualquier fotógrafo
free-lance con el que he tratado". Alrededor de la mitad de las
historias desprevenidas de Kubrick eran sus propias ideas. Estas fueron antes
de convertirse en el fotógrafo más joven de LOOK y todavía lo es. La candidez de Kubrick comenzó
con una visita ordinaria al dentista. Como la mayoría de nosotros Stanley odia
ir al dentista. Mientras esperaba se dio cuenta de que los otros pacientes que
esperaban parecía tan nervioso como él. El resultado fue una serie de fotos
desprevenidas, hechas con luz natural que muestran la apreciación del fotógrafo
del humor en nuestro miedo al dentista y algo más - el humor es simpático. Esta
combinación rara vez se encuentra, y luego por lo general solo entre las
personas muy mayores.
Stanley
Kubrick demostró su capacidad para el humor simpático cuando sólo tenía
dieciséis años.
Tenía
un profesor de inglés en la escuela Taft
quien leyó "Hamlet" en voz
alta a la clase. El maestro actúa cada parte, usando expresiones faciales y
gestos adecuados para el personaje que estaba interpretando. Kubrick llevó su
cámara a la clase, tomó fotografías desprevenidas, y LOOK las compró. Debido a que las imágenes eran divertidas sin ser
crueles el maestro disfrutó de la historia tanto como cualquier otro lector de LOOK. Existe esta misma calidad en una
historia llamada "Cómo la gente mira
a los monos." Kubrick fue asignado a hacer una imagen de cómo la gente
miraba a los animales enjaulados. Para hacerlo hizo los arreglos necesarios con
las autoridades del zoológico en el Prospect Park en Brooklyn. En la casa de
los monos hay jaulas de interior y al aire libre. Los monos estaban en la jaula
al aire libre, por lo que Kubrick, apostado en la jaula cubierta con su lente,
se asomó por la rendija de alimentos. Al principio, los monos tenían
curiosidad, pero después de mirar a la cámara volvieron a “monear” para su
público habitual . La sesión se publicó en LOOK
con una imagen a toda página de un mono rascándose la cabeza, titulada,
"Así es como los monos ven a la
gente." La otra página muestra la imagen de Kubrick de la audiencia del mono y se
subtituló "... y así es como la
gente mira a los monos."
Hasta
que él se unió al personal de LOOK,
Stanley usó una Rolleiflex estándar. Ahora utiliza una Rolleiflex automática,
una 4 por 5 Speed Graphic y una Contax .
En
interiores prefiere la luz natural, pero dispara el flash cuando la luz tenue
restringe el movimiento natural del sujeto. En una serie del metro utiliza la
luz natural, con la excepción de una imagen que muestra un tramo de escaleras.
"Quería mantener el estado de ánimo
del metro, por lo que utiliza la luz natural ", dijo. Las personas que
viajan en el metro por la noche son menos inhibidas que aquellas que viajan de
día. Las parejas hacen el amor abiertamente, borrachos duermen en el suelo y
otras actividades inusuales tienen lugar a altas horas de la noche.
Para tomar
imágenes en el modo desprevenido que quería, Kubrick se subió al metro durante
dos semanas. La mitad de su travesía se realizó entre la medianoche y las 6
a.m. Independientemente de lo que vio no podía fotografiar hasta que el coche
se detuviera en una estación por el movimiento y la vibración del tren en
marcha. A menudo, cuando estaba listo para hacerlo, alguien caminaba delante de
la cámara, o sujeto salía del tren.
Kubrick
finalmente consiguió sus tomas, y a nadie más que a un guardia del metro parecía
importarle. El guardia exigió saber lo que estaba pasando. Kubrick le dijo.
"¿Tienes permiso?
" -preguntó el guardia."Soy de LOOK, " respondió Kubrick."Sí , hijo
," fue la respuesta de la guardia ", y yo soy el editor de la
sociedad del Daily Worker ".
Para
esta serie Kubrick utilizó una Contax y tomó las fotos en 1/8 de segundo. La
falta de luz se triplicó el tiempo necesario para el revelado.
Cuando
Kubrick tiene una idea de la historia cinco copias son mecanografiadas y una es
presentada a Dan Mich (editor ejecutivo) , Enrique Ehrlich ( jefe de redacción
) , Merle Armitage (director de arte) , Arthur Rothstein (director técnico) y
Woodrow Wirsig (asistente jefe de redacción ). En una reunión de la junta
deciden dar la idea luz roja o verde. Luz verde indica una asignación específica.
Es raro que Kubrick tenga vía libre.
Kubrick
mantiene el mismo promedio alto de bateo como fotógrafo contratado que
disfrutaba como free lance. Lo explica diciendo: "La política de la revista es tan bien determinada que rara vez
sales en una búsqueda inútil. Cuando LOOK te envía en una historia la historia por
lo general se publica." Le pregunté a Stanley algunos consejos para
los aficionados ambiciosos que quieren convertirse en fotógrafos de revistas. "Piensa en ideas para las historias,
salir y fotogarfiar, y luego envíalas a las revistas. Tuve suerte; pensé cuando
era joven ", dijo. No pude evitar sonreír ante la palabra " joven
", y añadió: "No trate de
fotografiar grandes eventos o personas, probablemente tendrá más éxito
fotografiando cosas que la revista nunca sabría de ellas".
Stan
es también muy en serio sobre la cinematografía y está a punto de empezar a
filmar una producción sonora escrita y financiada por él y varios amigos. La
cámara, octubre 1948.
La
fecha: octubre de 1948. Stanley Kubrick, un muchacho judío nacido en el Bronx
newyorkino, descendiente de europeos del este y alumno difícil, acababa de
casarse con su novia escolar y se había mudado al Greenwich Village, donde
Stanley tenía algunos trabajos como fotógrafo de la revista "Look" y
asistía con frecuencia a las proyecciones de cine del MOMA.
Tenía 20
años y se estaba forjando cierta reputación como fotógrafo independiente.
PosiblementeThe Camerahaya sido la primera publicación en
entrevistarlo: una conversacion que ocupó 6 páginas de las casi 160 de la
revista. Al final de la entrevista, el joven Kubrick declaró estar enamorado de
las imágenes en movimiento y fantaseó sobre su plan de rodar una película
sonora que estuviera escrita y finaciada por él y algunos amigos.
En la
portada, la entrevista fue presentada como: "El niño prodigio de la
cámara: la historia de Stanley Kubrick, que llegó a publicar en revistas
nacionales cuando todavía era un adolescente".
Tres
años después, en 1951, Kubrick terminaría su primer cortometraje. El resto es
historia.
Este
blog no cesará hasta encontrar esta entrevista.
El nombre original
de esta entrevista fueThe Artist Speaks For Himself: Stanley Kubrick y estaba
destinada a aparecer en la revista Horizon. La revista quebró sin
poder publicarla. Era 1960. Tras su muerte, muchas editoras y periodistas comenzaron
a rebuscar en sus baules, entre ellos Robert Emmett Ginna. Un mes y dos días
después de la muerte de Stanley Kubrick (9/4/1999), fue publicada en Entertainment Weekly#480 con
el título The Odyssey Begins. Luego en The Guardian, Friday
Review (16/7/1999), con el título A Film Odyssey,
Entertainment Weekly #480
Entertainment Weekly: La Odisea comienza.
Robert Emmett Ginna (1999)
Antes de su inesperada
muerte el mes pasado a los 70 años, el director Stanley Kubrick - siempre una
figura difícil de alcanzar - se había convertido en objeto de intensa
especulación y de mitificación. Con un equipo mínimo y un exceso de
perfeccionismo, había grabado Eyes Wide
Shut en Londres con Tom Cruise y Nicole Kidman. El director de 13 largometrajes,
incluyendo 2001: A Space Odyssey y A Clockwork Orange, había salido de su
aislamiento para hacer su primera película en 12 años, y había mantenido a las
estrellas ocupadas con varias tomas y re-grabaciones por la asombrosa cantidad
de 19 meses.
Al enterarme de su muerte, rebusqué
en mis archivos almacenados en un antiguo granero de New Hampshire, y extraje
la transcripción de una entrevista que había hecho con Kubrick en 1960 para la
revista Horizon. Kubrick, que tenía
31 años en ese momento, acababa de terminar la postproducción de Spartacus y preparaba Lolita. Accedió a ser entrevistado para
la serie Horizon'' El artista habla por
sí mismo'' y me invitó a su modesta casa, de estilo español en los pisos, fuera de moda de Beverly Hills.
Fumando cigarrillo tras
otro pero relajado, vestido con una chaqueta gris y pantalones de pana, Kubrick
habló durante horas sobre el cine, su vida hasta ese momento, así como su
afinidad por el dramaturgo y novelista austriaco Arthur Schnitzler (1862 -
1931), cuya novela Traumnovelle (o Historia de un sueño) se convertiría en
la base de Eyes Wide Shut.
Mientras que las
entrevistas de Horizon promediaron
las 4.000 a 5.000 palabras, la transcripción Kubrick pasó a 26.000 palabras.
Hice varios intentos para bajar la longitud publicable con la ayuda del director,
pero Kubrick quedó absorto en su cine. Me fui a hacer películas también, y en
última instancia, Horizon quebró. La
entrevista nunca fue publicada .
Algunos años más tarde, yo
era un productor trabajando en los estudios británicos de la MGM, donde Kubrick
estaba inmerso en la grabación de 2001. Una mañana llegué a mi oficina de producción para encontrar que Stanley había
empezado a blindar su área de estudio. El simbolismo era apropiado. Se había
convertido más solitario para entonces,
y en la edad adulta rara vez habló con la prensa, prefiriendo dejar que sus
películas hablan por sí mismas.
Lo que sigue son extractos
de lo que él llamó "nuestra heroica conversación."
EL ARTISTA HABLA POR SI
MISMO: STANLEY KUBRICK
Robert Emmett Ginna (1960)
Antes de su última
película, Espartaco, usted había
empezado a trabajar en One-Eyed
Jacks, con Marlon Brando, que en última instancia, fue dirigida por él
mismo. ¿Por qué usted se retira de ese proyecto?
Cuando
salí de la película de Brando, todavía no tenía un guión terminado. Simplemente
era obvio para mí que Brando quería dirigir la película. Estaba siendo una
especie de compinche de Brando, para ver que nadie lo derribe.
Antes de Espartaco, sus películas eran de escalas
modestas. ¿Se está uniendo a la tendencia "gran película" de
Hollywood?
Creo
que Spartacus es probablemente parte
de la tendencia de tratar de luchar contra la televisión, dando al público algo
que no pueden ver la televisión - es decir, una multitud de grandes estrellas y
espectáculo . Pero lo que puede ser una tendencia en Hollywood no es una
tendencia para mí, porque siempre me he acercado a cada película que he hecho
sólo desde el punto de vista de contar una historia. Y si sucede que la historia
toma tres horas y media para contarla, y que necesita trajes romanos en lugar
de ropa moderna, y si algunas escenas están supeditadas a representar a la
legión romana y necesitan 5.000 personas, creo que eso es parte de hacer
películas.
"La forma más potente para mover una audiencia
es llegar a sus sentimientos y no a sus cerebros"
¿Qué le atrajo a Lolita como película?
Me
atrajo de inmediato el libro por el sentido de la vida que se transmite, de la
veracidad de la misma, y el drama inherente a la situación parecía
completamente ganadora. Siempre me han hecho gracia los reclamos a gritos a la pornografía
por parte de varios columnistas de cine y gente de esa calaña, porque, para mí,
Lolita parece una historia de amor muy triste y tierna. Creo que Lionel
Trilling, en un artículo que escribió sobre el libro, dijo que era la primera
gran [contemporánea] historia de amor. Señaló que en las grandes historias de
amor del pasado, los amantes - por su amor y a través de su amor – están totalmente
distanciados a sí mismos de la sociedad y crean un sentimiento de conmoción en
las personas que los rodean. Y debido a la desaceleración de los valores morales
y espirituales en el siglo XX , en ninguna historia de amor hasta Lolita ha sucedido esto.
Usted ha dicho que es muy
aficionado a la obra de Arthur Schnitzler. ¿Qué le atrae de él?
Sus
obras son, para mí, las obras maestras de la escritura dramática. Es difícil
encontrar un escritor que entiende el alma humana más verdadera y que tenga una
visión más profunda de la forma de pensar, actuar, y que realmente lo es, y que
también tenía un punto de vista un tanto que todo lo ve, simpático aunque un
poco cínico.
Schnitzler empleando
indirectas - una manera indirecta de ir al grano.
Creo
que todos los grandes dramaturgos han logrado sus objetivos en gran medida de la
misma manera. La forma más potente para mover una audiencia es llegar a sus sentimientos
y no a sus cerebros. Por supuesto, es una forma mucho más peligrosa para escribir,
porque si el público no puede descubrir lo que uno quiere decir, se quedan bastantes
perturbados.
Arthur Schnitzler
"El intelectual es capaz de comprender
lo que se pretende
y obtiene una cierta cantidad de placer de esto,
mientras que el público masivo no"
¿Usted se encuentra atraído
por las obras que están marcadas por la ambigüedad?
Bueno,
eso es un punto interesante. Siempre me ha parecido que en la realidad
artística, la ambigüedad veraz - si podemos usar una frase paradójica - es la
forma más perfecta de expresión. A nadie le gusta que le digan nada. Tome
Dostoyevsky. Es muy difícil decir lo que sentía acerca de cualquiera de sus
personajes. Yo diría que la ambigüedad es el producto final de evitar superficialidades,
verdades fáciles.
¿Pero no siente que las
películas con demasiada ambigüedad pierden un público masivo?
El
intelectual es capaz de comprender lo que se pretende y obtiene una cierta cantidad
de placer de esto, mientras que el público masivo no. Pero creo que el enemigo
del cineasta no es el intelectual o el miembro del público de masas, sino el
tipo medianamente culto, que no tiene ni el aparato intelectual para analizar y
definir claramente lo que se quiere decir, ni la reacción emocional honesta del
miembro de la audiencia de película de
masas. Y, por desgracia, creo que gran parte de estas personas del tipo medianamente
culto están ocupadas escribiendo acerca de las películas. Creo que se trata de
una presunción monumental por parte de los críticos de cine de resumir en un
breve, ingenioso, inteligente párrafo, al estilo de la revista TIME, cual es la
intención de la película. Ese tipo de examen suele ser muy superficial, a menos
que sea una película verdaderamente muy mala y extremadamente injusta.
¿Qué le llevó a hacer cine
?
Nací
en la ciudad de Nueva York, donde mi padre era médico. Mis padres querían que
fuera médico, y se suponía que yo tenía que ir a la escuela de medicina, pero
yo era un inadaptado en la escuela secundaria así que cuando me gradué no tenía
las notas para entrar en la universidad. Pero como casi todo lo demás bueno que
me ha pasado, por un golpe más puro de la suerte, tuve un muy buen amigo en LOOK
[la revista], que me dio un trabajo como fotógrafo practicante. Después de unos
seis meses, me hice un fotógrafo de pleno derecho. Mi salario más alto fue de US$
105 por semana, pero me hizo viajar por todo el país, y me fui a Europa y fue
una gran cosa. Aprendí mucho sobre la gente y las cosas. Y entonces hice un
documental - el primero que hice - llamado Day
of the Fight [1951]. Se trataba de un boxeador llamado Walter Cartier, y
todo lo que sucedió en el día de la pelea. Pensé que era un gran futuro en la
realización de documentales, pero no hice nada de dinero en cualquiera de los
documentales que hice. Entonces hice un largometraje, Fear and Desire [1953] y Killer
Kiss [1955]. Eso llevó a The Killing
[1956] y mi asociación con Jim Harris [productor]. Hicimos Paths of Glory y ahora Lolita juntos.
"...me senté y pensé, bueno, no sé absolutamente
ni un carajo de cine, pero sé que puedo hacer una película mejor que esa"
¿Cuál es la mejor preparación
para ser un director de cine?
Ver
películas. Una de las cosas que me dio más confianza para tratar de hacer una
película fue ver todas las películas malísimas que vi. Porque me senté y pensé,
bueno, no sé absolutamente ni un carajo de cine, pero sé que puedo hacer una
película mejor que esa.
¿Fueron sus primeras
películas bien recibidas por la crítica?
En
realidad no. Fear and Desire fue un
pésimo largometraje, muy consciente de sí mismo, fácilmente discernible como un
esfuerzo intelectual, pero a grandes rasgos áspera, mala e ineficazmente hecha.
Killer Kiss tenía algunas secuencias
de acción emocionante en ella, pero la historia se escribió en una semana con
el fin de tomar ventaja de la posibilidad de conseguir algo de dinero.
¿Cuáles son los elementos
de una película que siente un director debe controlar?
Debe
controlar todo. Yo creo que hay que ver todo el problema de poner la historia
que quieres contar en ese cuadrado de luz. Se inicia en la selección de la
propiedad, continúa a través de la creación de la clase correcta de las
circunstancias financieras y legales y contractuales en las que usted hace la
película. Continúa a través del casting, la creación de la historia, los
decorados, el vestuario, la fotografía y la actuación. Y cuando la película
está grabada, está sólo parcialmente terminada. Creo que la edición es sólo la
continuación de dirigir una película. Creo que el uso de los efectos de la
música, ópticas y los títulos principales, finalmente, son parte de contar la
historia. Y creo que la fragmentación de estos puestos de trabajo, por
diferentes personas, es una cosa muy mala.
Desde que era un fotógrafo,
antes de ser director de cine, ¿La cinematografía mantenía un interés
particular para usted?
Bueno,
no, confieso que la historia y la actuación me interesaban mucho más. Debido a mi
experiencia en la fotografía, he sido capaz de averiguar rápidamente la mejor
manera visual de fotografiar o representar una escena en la pantalla. Pero
nunca me pongo a pensar en términos de tomas. Primero empecé a pensar en el objetivo
principal de la película. Después de que los actores ensayen la escena y logren
un nivel de realidad y emoción, sólo entonces realmente miro por el visor y
trato de averiguar la mejor manera de poner esto en la pantalla. En términos
generales, se puede hacer casi cualquier acción o situación en una toma
interesante, si está bien compuesta y bien iluminada. He visto muchas películas
en las que los ángulos de cámara interesantes y efectos de iluminación son
totalmente incongruentes con el propósito de la escena. Cuando todo ha terminado,
has visto una película interesantemente fotografiada que no tiene ningún efecto
en absoluto.
¿Cómo se siente acerca del
uso de estrellas de cine en sus películas? ¿Prefiere contratar desconocidos?
No.
Me gustan las estrellas si son buenos actores. Supongo que hay situaciones en
las que el conocimiento de la personalidad de la estrella es demasiado fuerte
para la audiencia de superar, y la estrella podría destruir el carácter que
está actuando, a pesar de que es bueno. Pero creo que esos casos son raros. Yo
diría que el 95 por ciento de las películas
difundidas fueron hechas por una estrella estaba dispuesta a hacerlo. El
negocio del cine se ha vuelto tan difícil, el público ha llegado a ser tan
indiferentes a las películas, que la única garantía de un distribuidor o
financista puede tener de volver su dinero es mediante el uso de una estrella.
Si las estrellas son las correctas, le hacen la vida más fácil a uno.
"Creo que Bergman, De Sica, y Fellini
son los únicos tres cineastas de todo el mundo
que no son sólo oportunistas artísticos"
¿Es la música muy
importante para sus películas?
Creo
que la música es una de las maneras más eficaces de preparación a una audiencia
y reforzar los puntos que desea imponerles. El uso correcto de la música, y
esto incluye la no utilización de la música, es una de las grandes armas que el
cineasta tiene a su disposición.
¿Las obras de algunos
directores , o imágenes, sido hitos para usted?
Creo
que Bergman, De Sica , y Fellini son los únicos tres cineastas de todo el
mundo que no son sólo oportunistas artísticos. Con esto quiero decir que no
sólo se sientan y esperan a que una buena historia para llegar y luego hacerlo.
Tienen un punto de vista que se expresa una y otra y otra vez en sus películas,
y ellos mismos escriben o tienen material original escrito por ellos.
¿Es su visión del mundo, de
la vida, optimista o pesimista?
No
me importaría tratar de transmitir lo que es. Es bastante injusto tratar de
transmitir lo de otra persona. Yo no sería tan injusto conmigo mismo. Una de
las cosas que siempre me pareció muy difícil, cuando una película está
terminada, es cuando un escritor o un crítico de cine se pregunta: "Ahora, ¿qué es lo que estás tratando
de decir con esta película?" Y sin querer ser demasiado presuntuoso
para usar esta analogía, me gusta recordar lo que TS Eliot le dijo a alguien
que le preguntó - creo que fue acerca de The
Waste Land - lo que quería decir con el poema. Él respondió: "Quise decir lo que dijo." Si yo hubiera podido decirlo de forma diferente, yo
lo habría hecho.
Stanley Kubrick y
Riccardo Aragno se conocieron por primera vez en 1961, en una encantadora
fiesta en la casa de Peter Sellers, en las afueras campestres de Londres.
Sellers estaba haciendo Lolita con
Kubrick y había pasado el año anterior actuando junto a Sophia Loren en The
Millionairess, de Anthony Asquith, que Aragno había adaptado de una comedia
escrita por George Bernard Shaw. Ambos eran extranjeros en Inglaterra, Aragno
había sido crítico de cine para la BBC durante algunos años, tiempo durante el
cual Kubrick se había hecho un nombre por sí mismo con The Killing y Paths of Glory,
pero solo Spartacus, la menos personal de sus películas, había sido un éxito de
taquilla. El director del Bronx tenía 34 años y era quince años más joven que
el intelectual de Torino, que estaría a cargo de la traducción al italiano y el
doblaje de sus últimas cinco películas.
"Yo nací en la
era de la radio y había conocido a Sellers durante años porque habíamos hecho
el mítico programa de radio Goon Show
juntos, que él produjo. Stanley Kubrick era un gran fan de Sellers, ya que,
como más tarde supe, estaba intrigado por tipos extraños. Pero todo el mundo
amaba a Peter. Incluso la princesa Margarita, a pesar de que a menudo la avergonzaba.
Una vez, en una cena en su casa, tuve que decirle que no fumara marihuana: la
casa estaba llena de policías. Esa primera noche Kubrick estaba deprimido y me
habló sobre los peligros de una guerra nuclear inminente. Estaba seguro de que
comenzaría por un error estúpido. Hablamos sobre ello largo y tendido. Y me
confesó que quería comprar una isla en el Pacífico para salvarse. Tres años
después, Dr. Strangelove fue
estrenada. Tal vez esa noche, mientras estaba naciendo nuestra amistad, decidió
exorcizar sus miedos para satirizarlos en la pantalla. Al día siguiente me llamó
y me pidió que desayunáramos. Nuestros regulares desayunos continuaron durante
unos treinta años. Salía todo el tiempo, nunca fue un solitario, pero siempre
estaba mal vestido y nadie lo reconocía. "
Kubrick, Cary Grant y Peter Sellers
"Rápidamente me
convertí en su confidente. Por la tarde me llamaba y me invitaba a cenar a su
casa. Siempre le cocinaba pasta. Amaba el spaghetti alla puttanesca. Entonces,
después de A Clockwork Orange, obtuvo
el 50% de las ganancias de sus películas. Y cuando entendió que iba a ser rico
me dijo: "Ahora el peligro es querer
dos pares de zapatos”. No se
interesaba por el dinero, pero para protegerse a sí mismo y a su familia
de los medios de comunicación, compró una gran casa en el campo rodeada por una
valla alta. La decoración reflejaba su pasión por la austeridad, pero la casa
estaba llena de equipos cinematográficos. Había incluso una sala de proyección,
y los sábados, después de nuestro habitual almuerzo, nos gustaba volver a casa
para ver películas nuevas. Los distribuidores siempre se las enviaban para
pedirle su opinión. Muchas veces, a mitad de una película, proponía ir a la
cocina para tomar un café. Y su esposa y nuestra amiga Milena Canonero, que las
miraban con nosotros, nos gritaban: “Vuelvan,
no está mal!" Pero para ver un nuevo Petri o Fellini corría a la sala.
Sin embargo, se aburrió con Muerte en
Venecia, de Visconti. Muchos directores querían conocerlo y en esos últimos
años hablaba a menudo por teléfono con Pollack y Spielberg. Recuerdo, sin
embargo, que una vez John Franhenheimer (Contacto en Francia II)
estaba cerca de Londres y pidió reunirse con él. Pero no, Stanley no quería
perder el tiempo con personas que consideraba mediocres. En su lugar se
convirtió en amigo de Stanley Donen. Fue en ese momento que estábamos armando
la investigación para una película sobre Napoleón
y los dos Stanleys siempre jugaban Battles,
recreando la batalla de Waterloo. Kubrick ganaba. Siempre. Trabajamos durante
dos años en Napoleón. Entonces la Metro
leyó el guión y dijo que no. Costaba demasiado y estaban seguros de que a los
estadounidenses no les importaba en absoluto nada acerca de Napoleón".
Llegando a la "casa" de Stanley Kubrick, Childwickbury Manor, Hertfordshire...
primera puerta...
segunda puerta...
tercera puerta...
cerca...muy cerca...
ni tanto :/
"A menudo me
quería en los sets de sus películas. Y yo siempre estaba interesado en verlo trabajar. El comienzo de 2001: Una odisea del espacio fue filmado
con el sistema de proyección frontal. Eran fotografías tomadas en el desierto y
se proyectaban en la sala de cine de la
MGM detrás de bailarines actuando como monos. Y me dijo que la civilización
nació con el descubrimiento de la guerra".
"Empecé a
traducir sus guiones al italiano con A
Clockwork Orange. Me lo propuso porque era difícil traducir el lenguaje de
Anthony Burgess, un modesto imitador de Joyce, que había creado la novela en la
que Stanley basaba su película. Trabajé con Mario Maldesi, que era el adaptador
y director de doblaje, y Stanley, que no hablaba italiano, confió en nosotros
por completo."
"A Clockwork Orange fue invitada al
Festival de Cine de Venecia y para la première, Stanley envió a Milena
Canonero, la diseñadora de vestuario de la película, a sustituir el equipo de
proyección que había allí con el de su propia sala de proyección: con él nada
podía dejarse al azar. Cuando filmaba Barry Lyndon trabajé sobre cerca de 50
óperas del siglo XVII para encontrar un aria para usar en la película. Decidió
que necesitaba una música específica romántica, así que le sugerí a mi amigo
Nino Rota. Se elaboró un contrato inmediatamente
y Rota llegó. Lo llevé a conocer a Stanley y luego los dejé solos. Una hora más
tarde Rota me llamó llorando. Kubrick le había hecho escuchar una pieza de
Schumann y le dijo: "Yo quiero esto." Una mediación fue
inútil y disolvieron el contrato".
Nino Rota, compuso la banda sonora de El Padrino...
"Rara vez le
decía a los actores lo que quería. Una pequeña explicación era suficiente para encontrar
la expresión adecuada. Estaba seguro de su ojo y listo para hacer de nuevo una
escena hasta sesenta veces. Gastar película no le molestaba. Se compraba toneladas
de ella, siempre del mismo lote. No tenía plazos, dado que estaba a cargo de su
propio trabajo. Esperaría. Pero no todo el mundo podía cumplir con las normas
de James Mason y Peter Sellers. Siempre fue amable, pero se ponía muy nervioso
con los actores. Le irritaban, especialmente aquellos que se consideraban
particularmente talentosos. Pero pensaba que el mal humor en el set no
importaba, lo que importaba era lo que aparecía en el negativo. "
"Era un Judío
ateo que organizaba fiestas de Navidad, pero no fui a la última, porque estaba
enfermo. Le dijo a Milena Canonero que quería a Maldesi y a mi para trabajar en
la versión italiana de Eyes Wide Shut.
Después de navidad recibí el guión y una cinta de la película con las
secuencias que podrían crear problemas marcadas. Me he enterado ahora (1999)
que la cuestión de la censura se ha resuelto, pero no puedo decir más. Voy a
traducir el guión y Maldesi hará el doblaje. Como siempre grabamos las
audiciones para los papeles principales para que Stanley pueda escuchar y
decidir. Incluso para Nicole Kidman y Tom Cruise, que tienen sus dobladores,
hemos sido capaces de trabajar con total libertad, pero esta vez no tuvo tiempo
para escoger. Un amigo romano me llamó alrededor de las 5:30 pm el 07 de marzo
para decirme que se había enterado de la muerte de Kubrick en el noticiero de la
noche. No pude hablar hasta después de las 9:00 pm"
el doblaje de Kidman en italiano es asombroso...
"Luego, en la
confusión del momento, comprendí que la noche anterior había ido al garaje
donde tenía su sala de edición y en la que trabajó durante años, a menudo solo,
en sus películas. Al día siguiente, lo encontraron allí, en el suelo. Sólo
ahora he comenzado a entender lo que he perdido. Pero prefiero pensar en lo que
tuve por todos estos años!"
"Una noche, en el
largo pastizal de la casa en Elstree, propiedad de Kubrick, Stanley dirige la
cámara hacia la pareja de labradores, que eran los verdaderos propietarios.
Pude ver su interés en la alegría de los perros. Se acercó hacia mí y a su
esposa Christiane, siempre enfocando la cámara hacia los perros. De repente
dijo: "Después de todo, todo lo que
necesitas son cinco o seis tomas inteligentes para que una película tenga
significado. Por supuesto, cada uno de ellas tiene que ser planificada. Tienen
que quedarse ancladas en la mente del público. Es importante que el cuadro
(frame) sea un punto sólido para toda la escena. El discurso cinematográfico es
como el lenguaje, lógico, salvo que la imagen es más rica que la palabra".
"...la pareja de labradores, que eran los verdaderos propietarios"
"Interesado en
todo lo científico, Kubrick planeaba sus películas con una estrategia militar.
En esta fase preparatoria, que es muy larga y llena de emociones y a menudo de
descubrimientos y remordimiento, todo debe ser planificado. Todo debe ser previsto
y ninguno, entre los cinco o seis miembros de su equipo, puede retrasarse en
términos de días, horas, minutos, segundos, o estará listo para la pena de
muerte. Es una mirada aguda, sobre pintores que habría utilizado para
representar el mismo Júpiter".
"En la
organización perfecta, científica, militar de Kubrick, el caos podría aparecer.
Estos son momentos de gran presión:.. Eléctricidad al 100%. La esencia de la industria artesanal
[una definición utilizada por Aragno en oposición al método utilizado por los
estudios de cine de Hollywood] es no tener ninguna reserva de la que una cadena
de montaje requeriría".
"Los planes que
Stanley Kubrick el productor planeaba para Stanley Kubrick el director eran
extraordinarios. Informaba todo, como si hubiera reducido el presupuesto a un
solo dólar. Era un jefe en una oficina que podría enseñarles como producir una
película de estos productores que gastan su dinero sin responsabilidad. [...]
Stanley Kubrick era muy inflexible sobre el tiempo y el dinero. No más de un
día del necesario, no más de un dólar del necesario. Algunas de sus ideas se parecían
a las financiaciones de las primeras producciones neorrealistas que yo asistí
en los años 40".
"Uno
de los desembolsos habituales al comienzo de una producción es alquilar varios
coches, con conductores incluidos, para el transporte del equipo. Con Stanley
todo era diferente. Él aconsejó a todo el elenco usar su propio coche. Para el
equipo Stanley compró cuatro pick-ups pequeños, Volkswagens mini-van. Uno para
el camarógrafo y su equipo, uno para el departamento de vestuario, uno para los
electricistas, uno para la comida y bebidas. Al final de la película, las pick
ups se vendían a la mitad del precio a las personas que las utilizaban y esto
era considerado un tipo de bono. Así Stanley salvó las dos terceras partes en
oposición a una producción hollywoodiense media".
"Como productor
Stanley Kubrick planeaba todo y nunca se olvidaba de nada. Su equipo era a
menudo muy numeroso (ciento dos personas, creo, para Barry Lyndon). Esto se debía a que dos brazos más, a menudo, son
más útiles. Pero, mientras que el motor de la producción comenzaba a moverse,
la vida comenzaba puntualmente a ganar otra vez".
"No era sólo la
lluvia Inglesa la que humedecía una calle en el proceso de edición que se
relacionaba con una sequía, no eran sólo nubes irlandesas que se negaban, por
un mes, a iluminar un árbol que era el fondo de un duelo militar. A menudo se
trataba simplemente de algo más invisible: una duda, una incertidumbre, un
cambio".
"La duda se podía
considerar una entonación, un gesto, por ejemplo, el brazo de Peter Sellers que
brota en un saludo nazi; gestos similares toman un día entero de trabajo en
una película. Si de pronto Peter tenía una idea similar, se movía la cámara, restablecías
las luces, cambiabas la posición de un actor por una diferente. A menudo, esta
duda revela una intuición y la intuición es a menudo una fuente de inspiración.
El cine serio es importante por esto: ...no hay ninguna situación fija. Todo es intuición."
"El drama secreto
entre Stanley Kubrick el productor y Stanley Kubrick el director es el duelo
entre el productor valorando cada dólar y el perfeccionismo de un director que
no tiene límites, pero los combates entre el presupuesto y las nuevas
tendencias artísticas tiene un ganador habitual, el perfeccionismo: el "negativo"
siempre gana, y tiene el derecho divino de recibir lo mejor que puede ser
capturado por la cámara. El juez de esta lucha es un tercer Stanley Kubrick: el
que va a asumir la responsabilidad de la película y su efecto en el público".
"Al final del
día, usted le puede pedir a este Stanley Kubrick un resumen de lo que hizo y si
los tres o cuatro minutos de película que se las arregló para rodar formarán
parte de la versión final o si van a ir a la basura. Cuando haces una película
la concentración en el material que se tiene para filmar es un trabajo
terrible: una obra mayor que la de un escritor, un pintor, un compositor, lo
que era una de las principales causas de la soledad de Stanley Kubrick".
"Los actores que
trabajaron con Kubrick y que lo conocían a penas, a menudo se sorprenden porque
se olvidan. Están acostumbrados a trabajar con directores que juegan para
ellos, que dan una explicación psicológica larga y compleja de los personajes,
o con directores que quieren retórica o representaciones teatrales. Todavía hay
actores con experiencias teatrales que confunden un estudio con un escenario.
[...] Estuve presente en una gran cantidad de escenas que, con paciencia, Stanley
esperaba, según el método de Stanislavski (nunca dicha por él), que el actor
"encontrara su tonalidad". Él no quería "dar", no quería
enseñar, él quería que lo hicieran por sí mismos".
"En un actor que
se convirtió en director, como Vittorio De Sica, había un conocimiento tan
completo del escenario, como un instinto y una experiencia que era tan natural,
para las personas que trabajaron con él aceptar sus órdenes. Pero Kubrick no
tenía ninguna experiencia en la actuación, solo poseía una gran atención a los
sonidos de la voz, sabía lo que el actor podría dar y lo que la situación
requería. Pude comprender sus poderosas habilidades durante el doblaje de A Clockwork Orange. Stanley me llamaba por
teléfono muy a menudo para escuchar algunas voces en una parte específica de la
película. Nunca supo una palabra en italiano, pero a partir del sonido podía
entender cada frase. No por las palabras, sino por el sonido."
La nona sinfonia del Ludovico Van....
"Por lo general
la gente piensa que las vocales o consonantes dan el significado de una
palabra. Pero quién utiliza tres o cuatro idiomas sabe que tienen letras, palabras,
pero también sonidos. Muy a menudo nos damos cuenta de que dos palabras con el
mismo significado tienen un sonido diferente en diferentes idiomas".
"El cine, que convive
con el doblaje, puede subrayar este hecho, si usted tiene la oportunidad de
escuchar una película en varios idiomas, sobre todo si las sesiones de doblaje
son hechas por gente profesional. Stanley dijo un montón de veces que A Clockwork Orange sonaba mejor en
italiano que en inglés. Después de la sesión del doblaje francés de Paths of Glory Stanley gritó: "Este es el verdadero sonido de la película,
no el que hice en inglés". Alguien escribió que mi doblaje de Full Metal Jacket es aún mejor que el
original."
Les Sentiers de la Gloire
"Una vez,
hablando acerca de la fotografía con las nuevas herramientas que un vendedor
nos mostró, Stanley observó que las cámaras de películas tienen los mismos
problemas que las cámaras de fotos. Hay dos posibilidades:.. SNAP (en
movimiento) o pose. Ya sea que usted planee lugares, luces, efectos, o tome el
momento adecuado, con la esperanza de que el destino le dé una imagen
poderosa"
"Por un lado
tienes A Clockwork Orange, donde la
cámara apenas puede grabar lo que sucede en el set, por otro lado tienes Barry Lyndon, en el que todo es parte de
un cuadro."
"El estilo
fotográfico de una película se determina por cómo se alternan el “snap” y “pose”.
Muy a menudo los personajes determinan la elección: Algunos actores - puedes
entender esto sólo cuando se está editando - pueden actuar revelando más de lo
que se les pidió: estos datos revelan posibilidades que no te imaginas".
"Decidimos
preparar dos cafés y Stanley, pensativo, dijo: "Esto significa que es mejor filmar una escena varias veces: mientras
más filmas, más te das cuenta de que un actor puede darte expresiones que no te
imaginas. La próxima vez, en vez de tratar de hacer una película con 30 mil
metros de película, voy a comprar 50 mil. No puedes saber lo que puedes
encontrar duurante la edición".
"Si usted es
parte del círculo del cine, seguramente sabe a la velocidad imposible con la que
se prepara una escena, se filma y, poco después, se edita. El vestuario se
cambia, las escenas se sustituyen, a menudo no se puede replantear la escena
que se ha filmado ayer, porque ya no está allí. Es la misma situación de un
escritor que no puede cambiar una palabra escrita el día anterior. Este momento
fugaz es algo que obsesiona a todas las personas que hacen una película. [...]
Stanley bebió lentamente su café y murmuró: "Quiero ser el único que puede decidir cuándo una escena que filmamos está
terminada y el set puede ser desmontado."
"Ambos éramos
entusiastas de computadoras, cámaras, radios, grabadoras, amplificadores,
micrófonos, discos magnéticos, discos de vinilo, fotocopiadoras, teléfonos con
grabadoras con la posibilidad de comunicarse con tres o cuatro personas a la
vez. Pero había otros intereses también: recetas de comida italiana, quesos
franceses, la comida estadounidense, china e india. [...] Y el jazz también.
[...] Pero, por supuesto, los intereses más importantes eran la fotografía y el
cine. Nos gustaba la variedad de focales, desde el "50 "con una
variedad de brillo para la lente de gran angular más complicado. Utilizamos
mucho el "135" de Nikon para retrato y llegamos con placer al
"180" por Angenleux en la Leica y otras herramientas."
"En relación al
cine él necesitaba la profesional de 35mm, pero yo usaba, para mis trabajos, mi
buena Beaulieu 16 mm que llevo conmigo siempre. Una vez, cuando me iba a hacer
un documental para la televisión, Christiane me prestó una "500" (el
tipo de cámara con un par de espejos para mantener corto el foco). La noche anterior,
antes de irme, el timbre de la puerta sonó a las tres y media de la mañana. Me
trajeron una caja a nombre de Stanley. Dentro había una pequeña cámara de 16
mm, pero con un motor que puede ser cargado a la mano. Había una nota también:
"Por si estuvieras en el desierto sin
baterías para tu Beaulleu. O para cuando las tiendas entre las dunas no tengan
baterías." A Stanley le gustaba
imaginar sobre accidentes laborales que les pudieran pasar a los amigos. Era un
organizador con un gran sentido del humor. Hasta su último día juntos, Stanley
y Christiane tuvieron un amor sincero uno hacia el otro. El sentimiento
intelectual y sentimental de esa pareja era el gran secreto de Stanley y poca
gente entiende esto. Eran una combinación de existencias. Sus pensamientos
estaban armonizados de manera pocas veces vista en una pareja."
"Christiane y
Stanley pasaron su vida juntos. Ella se unió a su trabajo con amor y
entusiasmo. Cuando vivían en Elstree, no era raro que Christiane se pasara el
día en el set con Stanley. Verlos juntos fue una experiencia extraordinaria. Podían
comunicarse sólo con gestos, por un gesto con la mano podían entender lo que el
otro pensaba. Christiane no es la sombra de su famoso marido: ...ella es una
persona creativa y una buena pintora. Christiane trabajó con Stanley, pero construyeron
y desarrollaron una familia, organizaron una casa, una buena cocina (aunque una
vez vi a Stanley tomar una hamburguesa cruda de la nevera y comerla con calma:
a mi reacción sorprendido, respondió: "Bueno,
hay proteínas de todos modos!"). Ambos amaban la música clásica y el
jazz, tenían una gran biblioteca y una pasión común por las imágenes, tanto
cinematográficas y pintadas. Pero esta situación no era siempre estática."
"Sus mentes
siempre estaban activas. ¿Quien habló por primera vez acerca de un viaje
espacial? ¿Quién mostró el libro A
Clockwork Orange después de que el proyecto sobre Napoleón fue destruido por una llamada telefónica? ¿Quién pensó
que, después de todo, Thackeray todavía era aún relevante? ¿Quién sugirió a Stanley
que Milena Canonero podía confeccionar el vestuario para A Clockwork Orange? Christiane, siempre. Pero todo sucedía con tal
discreción, que las intuiciones parecían el resultado del sólo genio de Stanley".
Christiane Kubrick en su taller
"En todos estos
años de amistad con Stanley, era imposible distinguir al dueño de una idea.
Esta comunidad, esta unión es uno de los aspectos secretos y fundamentales del
hombre y el artista Stanley Kubrick, algo que nunca interesó a la gente".
"No me puedo
imaginar el trabajo, el estilo, la calidad de vida de Stanley, sin Christiane.
Era un verdadero modelo de vida dentro de un pareja, más fascinante que
cualquier cosa."
"Ir a la casa de
Kubrick era, cada día, una muestra de la vida familiar sinceramente vivida.
Recuerdo Christiane pintando "el verde" de Inglaterra, obras de
colores intensos, esencial, que muestran la relación profunda y sentimental
entre el hombre y la naturaleza. Recuerdo a Stanley consolando a su hija
Vivian, triste porque vio un gato matar un pájaro. "Esta es la naturaleza, cariño", dijo el padre a la niña.
"Vamos a tener que conseguir otro
pájaro, Vivian." La soledad y
cautela de Kubrick podía sugerir que era un tipo irascible, asocial y
pesimista. No hay nada más falso. Stanley, en realidad, era un hombre feliz y
estaba lleno de humor. La verdad es que había descubierto el valor de la vida
privada. Había comprendido que sólo preservando su vida privada podía mantener
la relación con su amada mujer pura, o disfrutar del amor de sus hijas para él
y quedarse con sus relativos y pocos amigos."
"Siempre
anticonformista, Stanley, con la extraordinaria complicidad de su esposa
Christiane, fue capaz de construir algo que nuestra sociedad ha destruido casi
por completo: Un modelo perfecto de vida familiar. Su mayor y pasional obra
maestra."
Kubrick: Storia di
un'Amicizia, Schena Editore, 1999
Traducido del italiano
al inglés por Eleanor Paynter. Del inglés al español por Raúl Lino Villanueva.